PREGUNTA: ¿La caoba se usa para el diapasón de las guitarras?. La Caoba = Mahogany SI se usa muchísimo en guitarras de altísima calidad.
Se usa tanto en el diapasón, como en los aros, y en la tapa trasera de las guitarras buenas.
Y el palo de rosa se usa muchísimo en el entrastado y en el puente. Usted lo podrá comprobar en el link que le envío arriba. Estas guitarras tienen un valor de $4,000 Dólares. Así que saben lo que están haciendo.
RESPUESTA: Para el diapasón de una guitarra de Paracho nosotros recomendamos el ébano o el granadillo, ya que la caoba no nos daría buen resultado y la guitarra correría el riesgo de vencerse.
Por favor vea el siguiente link:
https://es.wikipedia.org/wiki/Diapas%C3%B3n_(instrumento_de_cuerda)
El equivalente a la palabra diapasón en inglés parece ser Fingerboard.
Hablando del Fingerboard, en en link que usted me mandó, aparece una madera que se llama Madagascar Rosewood, No es el palo de rosa que conocemos en México. A raíz del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos recibimos un palo de rosa pero en triplay. Y el palo de rosa que se recibía de la India Y Brasil hace 20 años no era material tan duro.
Por esa razón aquí preferimos la seguridad del ébano o del granadillo, el primero procede de Africa, y al segundo le denominamos “palo fierro” y procede de Chiapas y Guerrero fundamentalmente.
A lo largo de los años hemos visto cambiar la calidad de la madera de “palo de rosa” con que contamos en México. Hace 30 años la importábamos de la India o Brasil, y llegaba como madera sólida. Pero se usaba fundamentalmente en el fondo y los costados de la guitarra. En el diapasón normalmente se usa, ébano o granadillo, porque son maderas más duras. Recuerde que en México el diapasón debe resistir toda la tensión de las cuerdas, porque no se usa Truss rod (barra de ajuste) de doble acción dentro del diapasón. En ocasiones usamos un refuerzo dentro del brazo pero de la misma madera.
La caoba no la usamos para las guitarras comerciales, se usa la caobilla. Se utiliza caoba en ocasiones a solicitud del cliente, porque las maderas de cedro y el paloescrito, en fondos y costado, cubren con todas las expectativas que tienen nuestros clientes. El cedro le confiere un sonido agudo, muy útil para los cantantes, por ejemplo en rondallas, coros, estudiantinas, tríos, etc, Y la de paloescrito, que es una gran gama de maderas que va desde el tipo corteza, hasta el corazón del árbol, tiene una calidad sonora que tiende a los graves, que la hacen competir con una guitarra hecha de palo de rosa, siendo muy útil para música instrumental o de concierto.
Para el tipo de guitarras de Paracho, que es el asunto que nos ocupa, yo no recomendaría caoba o palo de rosa para el diapasón. Lo mejor para el diseño de las guitarras que se hacen en Paracho es, y ha sido por muchos años, el ébano y el granadillo para el diapasón.
Una buena guitarra de Paracho no debe vencerse estando siempre afinada. Con un buen material en el diapasón, respetando el grueso mínimo, debe durar veinte o treinta años, o tal vez más. Las experiencias que hemos tenido de vencimientos han sido por errores en el taller, por ejemplo cuando no se le da un buen secado a la madera (desflemado), o que se hacen mal las ranuras de los trastes por ser muy delgadas y se ponen los trastes forzados. De hecho, este último caso es más frecuente porque a veces los vencimientos de la guitarra son al revés, se curvean llevándose de pilón hasta las cuerdas.
He tenido oportunidad de tocar y probar algunas guitarras muy finas de importación, pero yo en lo personal prefiero el diseño que nosotros tenemos.
NOTA IMPORTANTÍSIMA. También manejamos en la tienda, la línea de guitarras para especialistas de este instrumento, o guitarras para conocedores, como pueden ser los músicos o concertistas, personas muy exigentes, todas fabricadas en Paracho por lauderos experimentados de los que han ganado el Premio Anual de la Feria de la Guitarra de Paracho. Su costo oscila entre los $9,000 a $20,000, pero estas no son del rango comercial, por supuesto. Las puede ver dentro de la categoría mencionada, tal vez le gusten.
Las guitarras de Paracho son diferentes en construcción a las que usted conoce de Canadá, Estados Unidos, Japón, Corea, China, etc.
Es difícil hacer una tabla comparativa para ver las características sonoras y de comodidad que tienen cada una. Hablo de comodidad porque he conocido guitarras importadas que tienen fibra de vidrio en los costados y fondo, y se giran por el peso, es muy difícil agarrarla parado y poner las pisadas porque se gira. Eso sí, cuestan varios miles de dólares.
Si usted es un amante de este instrumento siempre apreciará tener una guitarra de Paracho, de muy buena calidad, al alcance de su mano. Aunque haya podido comprarse varias de diferente fabricación, y de diferentes países.