PREGUNTA: Estoy interesado en invertir en una buena guitarra a mediano plazo y he estado investigando sobre el mercado disponible en México. Si me pueden dar su opinión sobre las guitarras acústicas que ofrecen por ejemplo con las Fender, Yamaha, Cort, Ibanez y La Valenciana, estoy hablando de rango de precios de entre $ 3,000 y hasta $6,000 (tres mil a seis mil pesos mexicanos) que corresponden al rango de los 150 a 300 USD ( ciento cincuenta a trescientos dólares americanos).
Actualmente tengo una, de Paracho, marca Classic y que es la "Guitarra Clásica Económica de Lujo de Maple Canadiense, Modelo: 1-EP" que es de Guitarras, y Contrachapados de Paracho, y que por cierto estoy muy conforme hasta el momento.
De antemano agradezco la atención a este correo, y espero que mi pregunta no sea muy fuera de lugar, y quedo atento a sus comentarios.
RESPUESTA: Se dice que “las comparaciones son odiosas”, pero si usted nos pide, lo haremos con mucho gusto.
Por lo que a continuación procedemos a comparar las diferentes guitarras acústicas del tipo clásico de mayor prestigio mundial, que se encuentran en el rango de los $ 3,000 a $ 6,000 (tres mil a seis mil pesos mexicanos), que equivalen al rango de los 150 a los 300 USD ( ciento cincuenta a trescientos dólares americanos).
Para ello necesitamos seleccionar un modelo de las nuestras que aparece en nuestra tienda virtual y a la vez nos basaremos en los datos que aparecen en las tiendas virtuales de cada uno de los fabricantes extranjeros que usted menciona.
Para la guitarra de Paracho, estableceremos como base de comparación el modelo del siguiente link:
index.php/guitarras-de-paracho-de-paloescrito-con-pinabete
La guitarra que nosotros fabricamos tiene las siguientes características: es una guitarra hecha a mano, de tapa de pinabete, fondos y aros de paloescrito (o corazón de paloescrito, como se le conoce al centro del árbol), roseta de madera incrustada (o de concha), maquinaria dorada, puente y diapasón de granadillo.
Cabe aclarar que el paloescrito es una familia de maderas que se consigue en Chiapas y en Guerrero, y que afortunadamente para nosotros, no tienen las guitarras extranjeras, ya que la madera nuestra, sobre todo el corazón de paloescrito, compite fácilmente con el palo de rosa de la India y de Brasil. Los fabricantes de otros países, que no tienen paloescrito, utilizan palo de rosa, pero solamente para el puente y el diapasón, porque la fabricación de una guitarra de palo de rosa en la contratapa y en los aros, como la nuestra en paloescrito, se saldría del presupuesto de los $ 4,000 (cuatro mil pesos mexicanos) que equivalen a 300 USD (trescientos dólares americanos), que usted nos ha fijado como límite para la comparación que estamos haciendo.
Lo normal es que todas las guitarras que encontrará en otros países, del rango de los $ 3,000 a $ 6,000, se fabriquen con fondos y aros de Magohany (caoba), pero el paloescrito, sin exagerar, es “muchísimo” mejor madera. En cuanto al diapasón y puente, las nuestras llevan granadillo o “palo fierro”, que proviene de los bosques de Chiapas, que es una madera dura y resistente, adecuada para las piezas que van a estar en tensión por las cuerdas.
A continuación reproduciremos lo que dicen los fabricantes de otros países:
YAMAHA
“Yamaha ofrece una extensa gama de guitarras clásicas. Nuestra herencia se nutre del aprendizaje directo de los mejores luthiers españoles, que llevan colaborando décadas con nuestros luthiers japoneses. Los mejores artistas confían en nuestras guitarras”.
“Desarrollada a partir de los conocimientos adquiridos durante décadas de experiencia en la manufactura de instrumentos musicales, la serie GC encarna nuestra línea más exclusiva de guitarras clásicas hechas a mano en nuestra factoría de Japón. Las guitarras de la serie Gran Concierto incorporan maderas seleccionadas, tapas sólidas y prestaciones profesionales. La obsesión por los detalles que muestran nuestros artesanos asegura que cada guitarra presentará la máxima calidad. Tanto si escoge el tono cálido del cedro como si se decanta por la riqueza armónica del abeto, la tapa de su guitarra clásica responderá con satisfacción a sus exigencias en cuanto a claridad y tono”.
FENDER
“… contiene todo lo necesario para empezar …. La guitarra de estilo clásico se hace a mano con un gran sonido de abeto …., caoba atrás y en los lados de un tono intenso y equilibrado, un diapasón de palo rosa con 19 trastes, puente de palisandro ... Y todos los accesorios que necesita para comenzar que incluyen: afinador, cuerdas de nylon y funda”.
CORT
“Cuerpo: Forma clásica del cuerpo, tapa de abeto con caoba aros y fondo; cuello de caoba; diapasón de Palosanto; puente de palo de rosa; cuerdas marca D'Addario J45 Nylon” .
IBAÑEZ
“La forma del cuerpo es Clásica, aros y fondo de caoba, mástil de caoba, diapasón de palo de rosa, puente de palo de rosa, roseta mosaico diseño clásico, cuerdas de nylon Savarez” .
VALENCIANA.
La “Valenciana” la descartamos en esta comparación, porque hemos encontrado cuando menos diez tipos de “Valencianas” que son de diferentes fabricantes, unas malísimas y otras más o menos buenas. Por lo anterior, el tema de la Valenciana lo dejamos para otra ocasión, porque lo más seguro es que usted hable de una “Valenciana” y nosotros de otra. Tampoco hemos encontrado la página del fabricante.
RESULTADO DE LA COMPARACIÓN:
Todas las guitarras mencionadas tienen como base la guitarra española, igual que la guitarra de Paracho. Se presentan algunas diferencias en cuanto a los acabados. Si nos referimos exclusivamente a los acabados exteriores, consideramos que la mejor es la Yamaha.
Es de esperarse que el sonido sea similar, porque todas llevan tapa de abeto, y la nuestra es de pinabete. En cierta forma, todas son hechas a mano, sin embargo el trabajo que se hace en Paracho es más artesanal, ya que no contamos con maquinaria avanzada para la fabricación de guitarras de ese tipo, sin embargo, esta es una ventaja porque permite colocarle los refuerzos armónicos y estructurales en diferentes lugares, a los que no se tiene acceso con la maquinaria en línea.
En la guitarra de Paracho, si hablamos del rango de los $3,000 a $ 6,000, normalmente se pone mucho énfasis en el sonido y en la afinación, y todas las guitarras salen con cuerdas fabricadas en el taller, que son suaves, pero están descalibradas, con las cuales probamos que la guitarra tenga muy buen sonido sin contar con ayuda de las cuerdas, y también permiten que la guitarra nueva no sufra tensión cuando está nueva, como sería en el caso de usar las cuerdas de alta tensión.
Los fabricantes de las guitarras extranjeras mencionadas, del tipo clásico, muestran la tendencia a usar cuerdas D'Addario y Savarez, de alta tensión, que le ayudan mucho a la guitarra en cuanto a sonido se refiere. Nosotros recomendamos que se usen las cuerdas de fábrica durante unos seis meses, y después cambiarlas a las mencionadas, o a unas similares del tipo “La Bella”, con lo que la guitarra de Paracho desarrollará todo el potencial de sonido que tiene disponible.
La buena noticia es que incluso si la comparamos con la guitarra española, que es la raíz de la guitarra de Paracho. Todas las guitarras extranjeras, del tipo clásico mencionadas, tienen también sus raíces en la guitarra española, aunque algunos fabricantes no lo reconozcan explícitamente.
Paracho está por cumplir 500 años de que se inició la fabricación de la primera guitarra a la llegada de los españoles a estas tierras purépechas. En Paracho hay mucho trabajo por hacer, muchos retos por vencer, sobre todo en lo que se refiere a los acabados exteriores.
Esta es nuestra humilde opinión, porque sabemos que la más importante es la de nuestros clientes.