Aclaraciones y preguntas sobre un requinto que le dejó su abuelo.

PREGUNTAS: Saludos, he estado navegando por su página web, y me he informado mucho, pero quisiera pedirle el favor de una asesoría. Mi abuelo murió y entre sus pertenencias encontré ésta guitarra,  no sé nada de ella, se ve fina a comparación con las guitarras que tiene publicadas, podría decirme de que maderas está hecha?.  Sobre todo la tapa, ¿es fina?. ¿ Cual sería su valor aproximado?, Agradecería mucho su respuesta gracias por su tiempo, le dejó adjuntas las imágenes.

RESPUESTAS. Es un requinto electroacústico de paloescrito con tapa de pinabete, fino,  del rango comercial, hecho a mano posiblemente en los talleres de Zalapa.

Es posible conseguir un requinto nuevo similar en Paracho, con la misma etiqueta.

Como recuerdo de su abuelo tiene muchísimo valor.

El precio comercial, considerando un requinto nuevo  como la suyo, oscilaría entre los $ 5,000 y los $ 6,000.

Le hago una importante aclaración, existe un grupo de guitarras y requintos que son mucho más valiosos, (estamos hablando solo en cuanto al   precio), y son las que se fabrican en Paracho por medio de lauderos o luthiers,  que son profesionales. Estos instrumentos los puede ver en  la categoría de guitarras especiales para conocedores que tenemos en la tienda virtual

Los lauderos o luthiers son especialistas en la fabricación de guitarras a mano, y las hacen a mano en forma artesanal. No  son obreros, en realidad son unos artistas. Algunos han sido merecedores al  premio a la mejor guitarra, en la Feria Anual de la Guitarra que se celebra en Paracho en estos días.

Su guitarra  no es de laudero por las siguientes razones: 1) la tapa de pinabete tiene  la veta muy abierta, lo que hace pensar en una mala selección de materiales, o que se hizo con el propósito de abaratar el costo de la guitarra, que es el procedimiento normal  en todos los fabricantes de guitarras finas, del rango comercial. En una guitarra de laudero o luthier, él mismo selecciona los materiales, y se asegura que estén a la altura de la calidad de su mano de obra, para que no desmerezcan su valor.  No es una costumbre, sino es una obligación del laudero  que haga la mejor selección de la tapa, porque todos sabemos que es fundamental para el  sonido de la guitarra. 2) En la madera de los aros y la contratapa,  a pesar de que fueron bien seleccionados, se nota nuevamente la economía del trabajo porque deja mucho que desear el refuerzo, o filete de color beige, que es muy sencillo y no corresponde a una guitarra de laudero. En una guitarra de laudero o luthier deben llevar doble refuerzo. 3) La  parte donde va la maquinaria está bien ranurada,  pero pasaron por alto la terminación de  los bordes interiores. 4) El refuerzo interior que lleva en la contratapa, que se ve en la fotografía de la boca, es de madera muy económica, que no corresponde a la calidad de la guitarra,  es muy alto y muy ancho para ser una guitarra de laudero.

Espero le sea de utilidad nuestros comentarios.

PREGUNTA: muchas gracias por su respuesta y tiempo me he quedado satisfecho con su respuesta, pero aún me queda una duda, que tipo de pinabete es la tapa?. ¿He visto en sus respuestas a otras preguntas que existe pinabete alemán, el pinabete canadiense,  y el cedro, de qué tipo sería ésta?, muchas gracias!!

RESPUESTA. La tapa de pinabete puede ser de origen alemán.

La discusión de la calidad de las tapas ha sido  un tema muy común entre los fabricantes. Porque de la tapa depende el sonido.

En lo particular considero que no es necesario poner tanto énfasis en el color ni en la nacionalidad de las tapas, sino lo fundamental es el sonido. Muchos piensan que la mejor tapa es de pinabete alemán, otros  dicen que es mejor la tapa canadiense. 

Yo opino que la calidad de la tapa,  siendo pinabete, depende de la veta. Y que la mejor tapa para las guitarras finas es el pinabete, al extremo que debo decirle que entre los conocedores si una guitarra no lleva tapa de pinabete, simplemente no es fina, independientemente de las maderas que lleve en los costados y contratapa. En eso están de acuerdo los  lauderos o luthier con los que trabajamos, y en base a eso hacen la selección de las tapas de sus guitarras.

Si usted observa la veta de la tapa de su reguinto ( le puede llamar también guitarra, no hay problema), notará de inmediato que la veta está muy separada. Le pongo como ejemplo el extremo, que es la madera de pino (de la misma familia) que se usaba para los tejados, a la que se le denominaba "tejamanil", que no hay duda que tenía la veta muy separada. Con los años hemos comprobado que la separación de la veta no es nada bueno para el sonido de la guitarra. Es mejor el pinabete cuando las rayas paralelas de la veta de la tapa están juntas a menos de un milímetro de separación. Lo hemos comprobado con miles de guitarrras que hemos afinado en treinta y dos años que tenemos promoviendo la guitarra de Paracho. Hasta la fecha no he encontrado ninguna diferencia de opinión con respecto a lo importante que es la veta de la tapa de pinabete,  opinan lo mismo los que están a favor de la tapa alemana, que los que están  en contra. Por eso le mencionaba que el que fabricó su requinto hizo muy mala selección de la tapa, o que tal vez el fabricante quiso economizar el costo de la guitarra, cosa que vemos todos los días entre  los fabricantes en las guitarras de la línea fina,  pero de la línea comercial, cosa que no vemos en las de laudero.

Los que venden tapas alemanas no estarán de acuerdo con lo que aquí sostengo, no porque no tenga razón, sino porque no les conviene.

Le pongo un ejemplo de lo que ha sido nuestro trabajo para promover la guitarra de calidad de Paracho. En el siglo pasado su servidor estaba atendiendo el negocio de venta de guitarra,  que tenemos desde hace 32 años, cuando se presentó el encargado de la fábrica de Zalapa, de ese tiempo, hace muchos años, no recuerdo su nombre, pero lo conocía de vista, quien llevaba una guitarra para pedirme la opinión de un nuevo prototipo de guitarra económica, de la línea comercial,  que planeaban fabricar en aquella época. La afiné, toqué una melodía como prueba, extendí los brazos y le dije: " está sorda, no me gusta; tóquela usted y verá que tengo razón. Les recomiendo disminuir el calibre de la tapa, y ponerle más refuerzos en el interior para que aguante". A lo que él me contestó: " yo no sé tocar la guitarra".  No contesté nada, me dejó mudo.

La última palabra siempre la tendrá el sonido de su guitarra ( en su caso el requinto).

De lo que no hay duda es que es un requinto electroacústico, hecho a mano, con tapa de pinabete, de la línea comercial, y que tiene la etiqueta de la fábrica de Zalapa.

No es requinto de laudero o luthier definitivamente.

Yo sé que con mis comentarios toco muchos intereses, pero a los clientes hay que decirles las cosas en base a nuestra experiencia, porque de otra forma salimos sobrando.

Cualquier duda, estamos para servirle.


Guitarras e instrumentos musicales

Buscar

Quién está en Línea

Hay 104 invitados y ningún miembro en línea

Contacto