PREGUNTA: ¿Qué tipos de madera utilizan para elaborar una guitarra fina?. En la tienda virtual aparece este modelo (MDPE), hecho de Paloescrito con Pinabete. Si tuvieras otros modelos, que utilicen otras maderas, te agradecería que me los enviaras para seleccionar. En la web vi unos modelos muy bonitos de Ojo De Pájaro (Maple) y de Palisandro también.
RESPUESTA: El tema de las maderas utilizadas en las Guitarras de Paracho es un tema recurrente, por lo cual sería conveniente tratarlo en forma precisa:
El sonido del instrumento radica fundamentalmente en la tapa. Y por experiencia hemos visto que la mejor tapa es la de pinabete.
En las guitarras finas hecha a mano con tapa de pinabete, las maderas nacionales que se utilizan para la caja de resonancia son el cedro, el nogal, y el paloescrito (en especial el corazón de paloescrito que es la parte central del árbol), y dentro de las importadas se utiliza el maple, y el palo de rosa, fundamentalmente.
Hablando de sonoridad, hemos comprobado que los mejores resultados se obtienen en las guitarras que tienen la tapa de pinabete, y que la mejor resonancia la dan los costados y contratapa de corazón de paloescrito o el palo de rosa. Consideramos que esas dos maderas, se encuentran al mismo nivel. Algunos clientes prefieren el palo de rosa.
NOTA HISTÓRICA. En los 80`s en México se utilizaba mucho el nogal, que supera al cedro en muchos aspectos, pero el gobierno decretó una veda por ser el árbol de la nuez, y se inició la búsqueda de “los palos”, porque los artesanos en su afán de tener mejores maderas, recorrieron de punta a punta todos bosques mexicanos buscando un sustituto del nogal, y se hicieron pruebas de maderas de todo tipo. A las mejores maderas les pusieron nombres muy rimbombantes, y de ahí nació el “palo santo”, “palo azul”, el palo de esto y el palo del otro. Pero encontraron una madera muy especial en los bosques de Guerrero y Chiapas, que pertenece a la familia del palo de rosa, que resultó muy destacada, desplazando completamente al nogal, al que se le llamó “paloescrito”, porque veta es muy caprichosa como si se escribiera caligrafía en la madera.
Nosotros vivimos esa historia, y hemos tenido experiencias con muchos tipos de maderas.
En el internet aparecen maderas de diferentes tipos y nacionalidades. La pregunta obligada que deberíamos hacernos es: ¿realmente son necesarias?. Nosotros pensamos que no lo son. Obedecen a otro tipo de intereses y limitaciones, por ejemplo, dentro de las Guitarra Japonesas utilizan maderas orientales en la fabricación de algunas de sus partes, igual que lo hacemos en México.
Hablando de la guitarra de Paracho, dentro del rango comercial, que incluye a las guitarras que cuestan de $ 3,000 a $ 5,000 recomendamos siempre el paloescrito, y el corazón de paloescrito con tapa de pinabete. Sabemos que hay de granadillo, palo morado, palo santo, maple, etc. Pero no olvidemos que el objetivo en un instrumento musical es lograr muy buen sonido. Y la mejor sonoridad dentro del rango comercial la dan las guitarras de corazón de paloescrito, con tapa de pinabete, hechas a mano.
La hechura a mano permite decidir cuántos y cómo van a ir colocados los refuerzos armónicos, que tienen que ver mucho con el sonido de la guitarra.
En las guitarras especiales para profesionales, que son las que elabora un laudero o luthier, consideramos que las mejores son las que llevan la caja de resonancia de palo de rosa. Usted podrá observar en el internet que hay muchos modelos que utilizan palo de rosa, pero solamente en el diapasón y el puente, porque utilizarlo para la caja de resonancia resulta muy costoso. Esa decisión obedece a otros intereses, ya que por un lado se menciona el palo de rosa, pero no se utiliza donde debería usarse.
Para diapasón y el puente, los instrumentos del rango comercial se economizan utilizando el granadillo, o “palo fierro” que es una madera mexicana, muy resistente, también perteneciente a la familia del palo de rosa. Los guitarristas profesionales, por lo regular, prefieren el ébano que es una madera africana de color negro.
Hasta este punto, hemos analizado las partes fundamentales de una guitarra que se relaciona directamente con el sonido: la tapa, la caja de resonancia, el diapasón y el puente.
Hay otra variable, que consideramos que es la más importante, más que las maderas, y es la fabricación. Si se hace a mano con el personal de un taller no tendrá el mismo sonido que si lo elabora un laudero o luthier especializado, porque en el primer caso la selección de maderas es deficiente, y tienen mucho que ver los terminados y barnices que se usen. Un laudero o luthier profesional se lleva de cuatro a seis semanas en terminar una sola guitarra de este tipo. Las puede ver en el siguiente link:
index.php/guitarras-especiales-para-conocedores
La confianza que deberíamos tener en una guitarra de Paracho, elaborada por un buen laudero o luthier, debería ser muy grande, considerando que se siguen fabricando por tradición, en forma artesanal, y que estamos por cumplir 500 años desde que se hicieron los primeros instrumentos de cuerda en la Meseta Purépecha
En resumen, son importantes las maderas que se utilicen para fabricar una guitarra, pero es más importante la mano de obra. Las maderas no son “mágicas”, solo ayudan a darle la sonoridad al instrumento, siempre y cuando tengan una mano de obra de alta calidad.
Un cliente que solicite una guitarra debe ser orientado en forma adecuada, sin caer en un debate acerca de las maderas, que desgraciadamente es lo que pasa en el internet, y se hace para confundir a los clientes. Nosotros consideramos que el propósito fundamental es hacerle rendir su dinero, dándole lo mejor que se pueda dentro de su presupuesto.
El tema de las maderas, además de ser interesante es muy importante, pero no es la solución, ni tampoco debería marcar la pauta para establecer el precio de un instrumento, porque corremos el riesgo de caer en el juego de las personas a las que solamente les interesa vender las maderas. Para ellos sí es mejor que haya muchísimas maderas para fabricar guitarras. Y sobre todo de nombres exóticos y de exterior muy bonitas.
El tema de las maderas no debería ser pretexto para sugerir a un cliente que compre lo más caro. Lo vital es que se logre el mejor sonido, dentro de su presupuesto, y ese se logra mediante una combinación de variables en las que tienen que ver no solo los materiales, sino también la mano de obra, de eso no nos queda la menor duda después de 34 años en este medio.
Cualquier duda, estamos para servirle.