PREGUNTA: ¿Que significa que un instrumento fue hecho Vaciado?, ¿es un tipo de técnica en la hechura del instrumento?, ¿es mejor el sonido que un instrumento convencional?. Y si es que es una técnica, ¿hay otros tipos de técnicas usadas para la fabricación de estos?. Muchas gracias, saludos.
RESPUESTA: Estamos hablando de un violín, una viola, un violoncello, un contrabajo incluyendo al tololoche, que se toca con la técnica del pellizco y que no utiliza el arco.
En forma general todos los instrumentos de cuerda fabricados en Paracho podemos clasificarlos en tres tipos:
1.- Instrumentos de Fábrica. (Hecho con máquinas).
2.- Instrumentos de Serie (construidos por varias personas a la vez)
3.- Instrumentos de Autor (construidos por Luthier)
Hablando de contrabajos o tololoches, violines, violoncellos, y violas, los del tipo 2 y el 3, utilizan la técnica de “vaciado”, mediante el cual por medio de herramientas adecuadas se obtiene la curvatura de la tapa y del fondo del instrumento, a partir de una tabla normal, retirando material del interior y del exterior para darle la curvatura adecuada. Casi siempre se le da diferentes calibres a las tapas y fondos para que queden curvadas a lo largo de toda su extensión. Normalmente tienen mejor sonido, porque se elaboran a mano, lo que permite colocar todos los refuerzos armónicos y estructurales tanto interiores como exteriores en el lugar adecuado.
Enel internet se abusa de la palabra “vaciado” para promocionar algunos instrumentos musicales de ese tipo, pero en la mayoría de casos no es verdad.
Los instrumentos del tipo 1, no son “vaciados”.
El Contrabajo o tololoche, y el violoncello que tenemos en la tienda virtual son de los instrumentos del tipo 2. Tiene buen sonido y su costo es bajo. La diferencia es que el violoncello sí es para tocar con arco y el contrabajo o tololoche es sin arco, para tocar por el método del "pellizco".
Dentro del tipo 2, todos son hechos totalmente a mano, que costaría entre $ 5,500 y $ 10,000 dependiendo de las maderas. No es tan importante que estén vaciados o no, lo importante es que la mano de obra sea de muy buena calidad.
Y también vendemos contrabajos o tololoches del tipo 3, sobre todo para tocar con arco, ya que en el tololoche utiliza la técnica del"pellizco, en ese tipo de instrumentos interviene la mano de una persona, exclusivamente, que se le llama laudero o luthier, que invierte de cuatro a seis semanas en elaborar uno solo de estos instrumentos. Un contrabajo o tololoche de laudero cuesta entre $ 18,000 y $ 24,000, que resulta muy económico, ya que en otros países, por ejemplo España, llegan a costar cuatro o cinco veces ese precio. Y en realidad son similares, la diferencia es el costo de la mano de obra.
Los instrumentos chinos que han inundado al mundo pertenecen en su mayoría al tipo 1. Todavía no tienen suficiente experiencia y mano de obra para hacer la cantidad que ellos quisieran del tipo 2 y 3.
Lo anterior es para justificarle que si usted quiere un contrabajo fino, de excelente calidad, le recomendaríamos comprar uno del tipo 2 o 3, que también los fabricamos.
La palabra “vaciado” se ha demeritado mucho, no confíe en ella, es mejor que solicite un instrumento hecho a mano, con tapa de pinabete, ya sea del tipo 2, o si hay presupuesto del tipo 3.
Los del tipo 1, normalmente los tenemos en bodega, no así el tipo 2 y 3, ya que se fabrican por pedido con el 50% de anticipo y un tiempo de entrega de cuatro a seis semanas.
Cualquier duda, estamos para servirle.