Un "redireccionamiento" es un conjunto de páginas que el usuario debe visitar antes de llegar a la conversión del objetivo. Su nombre en inglés, "funnel" (embudo), proviene del símil que representa el gráfico de usuarios que acceden a cada una de las páginas de un sitio web. La primera página suele mostrar un gran número de usuarios, y cada una de las subsiguientes menos, lo que confiere al diagrama una forma de embudo que finaliza en las páginas del objetivo, con menos usuarios.
La finalidad de realizar un seguimiento de estas páginas es conocer la eficacia con que dirigen a los usuarios al objetivo en cuestión. Si alguna de sus páginas de redireccionamiento es poco clara o difícil de usar, los usuarios abandonarán su sitio enseguida y se observará un descenso de los porcentajes de conversión. Si desea efectuar un seguimiento de los porcentajes de abandono en las páginas que dirigen al usuario a un objetivo, utilice el informe "Visualización del redireccionamiento" en la sección "Objetivos".
Si desea establecer como obligatorio el primer paso del redireccionamiento, marque la casilla de verificación "Paso obligatorio" junto al redireccionamiento. En ese caso, los usuarios que accedan a la página del objetivo sin pasar por esta página de redireccionamiento no se contabilizarán como conversiones. Sólo se contabilizará como tal a los usuarios que llegan a la URL del objetivo después de ver la página inicial. Para obtener información sobre la ruta de redireccionamiento, consulte el informe "Visualización del redireccionamiento". Por ejemplo, si realiza el seguimiento de la afluencia de usuarios a sus páginas de formalización de compra, no incluya una página sobre productos como uno de los pasos del proceso de redireccionamiento. Tenga en cuenta que la opción "Paso obligatorio" afecta solamente al contenido del informe "Visualización del redireccionamiento". No impide que un objetivo indique una conversión en ningún otro informe de objetivos.