Futbol en Quiroga

Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.

Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.

El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.

Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en  el extranjero.

Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..

 

 

FUT BOL.

 

 

Como todos sabemos la palabra fut-bol proviene del idioma inglés, foot es pie, y ball es pelota.

Los antecedentes de este deporte se remontan a la antigüedad en los países Asiáticos y Europeos, aunque en la historia propia del fútbol se considera que nació en Inglaterra. Juegos parecidos practicaban los Romanos y los Griegos en tiempos remotos.

En MEXICO también los Aztecas fueron grandes deportistas, uno de sus juegos favoritos era el de la pelota; entre nuestra raza indígena este juego se practicaba con la pelota encendida, expidiendo el fuego por ser la pelota de un material de corcho, o algo que se le pareciera. A través de los siglos este juego adquiere nuevas disciplinas, estructuras e importantes reglamentos, y le llamaron Fut-Bol, balompié.

Se ignora cómo y cuando llegó el conocimiento de este juego a Quiroga, solo que a principios del siglo XX, se empezó a practicar entre grupos de niños y jóvenes llaneros, que forjaban balones con trapos amarrados, y lo jugaban unos semi descalzos y otros descalzos. Esto sucedía por los años 20s, cuando compraban las vejigas de los toros en las tablajerías del pueblo, usándolas como balón. Sin embargo no se sabe con precisión cuando empezó el fútbol, con más formalidad, solo que en el año de 1923, ya existía el equipo de fútbol «EL VASCO» y lo integraban los jóvenes: Guillermo Orozco, portero; Manuel Villicaña Mendoza y Alfonso Silva de Morelia, Defensas;  Alfonso Barriga Anaya, Federico Villanueva Ortiz,  Medios; Rafael Villicaña Mendoza, Daniel Magos, Francisco Ayala, Josafat Magos y José Ledesma, Delanteros.

En ese mismo año nació "El América" del barrio del Calvario, y "El Terrible" del barrio de los Negros.

En el año de 1937, del equipo "El Vasco", nace la oncena de «Los Corsarios» formada por los jovencitos: Gilberto Fuentes Magaña (hoy sacerdote), Eustorgio Fuentes Rodríguez (Toto), Roberto Huerta, José Rodríguez Romero (El Prieto), Jesús Vargas, J. Trinidad Ponce Fuentes, Alfonso Anita Chávez, Eugenio Torres (El Pirinolo), Salvador Fuentes, Lorenzo Peña y José Luís, de Morelia.

Entre LOS CORSARIOS y el equipo «AGUILAS», de aquel pasado, en ocasiones se formaba una oncena integrando a: Josafat Guzmán, Salvador Barriga Valdés, Cruz Baltazar, Arturo Martínez, Diego Razo y Francisco García (Garcelán).

Se jugaba con balones de baqueta, y con cámara que se inflaba como llanta de bicicleta; eran balones pesados sobre todo cuando de humedecían y los zapatos eran rudimentarios.

El día 24de abril del año de 1947, el equipo «EL VASCO» fue el primero en registrar debidamente a sus jugadores e integrando una mesa directiva Levantando el acta que dice:

 

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 89

Registro de jugadores del equipo El Vasco de futbol de Quiroga, Michoacán, México.

Como presidente firma Rodolfo Huerta F., Secretario general Salvador Fuentes M., Tesorero José Martínez y los demás integrantes; Leopoldo Medina A. --Cruz Baltazar- R. Medina- Eustorgio Fuentes- José Calderón- J. Jesús Vázquez- Alberto Tovar Villanueva-J.Refugio Rodríguez León- Ramón Calderón Herrera- J. Vargas- Antelmo Sastré Casanova- Lorenzo Peña- Cándido Caballero- José Chagolla- Jesús Fuentes- Diego Huerta- Agustín Vargas- J.Carmen Torres- J. Calderón R.- Liborio Coria- J. D.Torres- J.Fuentes (con firmas al reverso).

Ya bien integrado el equipo nombraron Capitán de Campo al joven Antelmo Sastré Casanova. Al margen superior izq. del acta aparecen las siglas A.C.J.M. Acción Católica de la Juventud Mexicana, y al margen derecho C.V.D.Q. Club Vasco Deportivo Quiroga o bien Club Vasco de Quiroga.

 

El gran potrero del Atzitzindaro, está en tierras comunales de Sta. Fe de la Laguna. Este sitio siempre ha tenido conflictos, por lo que en el año de 1861 el gobierno municipal tramitó legalmente la posesión del terreno como propiedad de esta cabecera municipal. Nadie pudo imaginarse que casi cien años después los aficionados al deporte lo elegirían para practicar el fútbol.

En ese terreno convertido en Campo Deportivo, al que nunca se ha cambiado su original nombre de ATZITZINDARO, dió principio el fútbol en serio; en ese campo libre a los cuatro vientos con solo una cerca de piedra a lo largo del lado oriente y más arriba un jacal a veces habitado; ese terreno erosionado por donde pasaba el ganado vacuno, y en su interior había dos postes que sostenían el cableado eléctrico; qué tardes tan maravillosas bajo el cielo azul con las nubes sobre el lago matizadas por el sol, y el Tzirate con sus 3,340 metros de altura contemplando como eterno guardián el increíble paisaje que nos rodea, y las madrinas de los equipos dando el encanto femenino con sus faldas de «medio paso» o sus amplias «crinolinas».

 

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 90

Equipo de futbol Club Asturias de Quiroga, Michoacán, México.

Club ASTURiAS: José Luís Orozco Gutiérrez, Socorro Álvarez, Ramón Martínez, Luís Sagrero, Salvador Morán Juárez, Rafael Valerio, Enrique Mejía, Antonio Rosales, Carlos Martínez, José Mejía y Roberto Baltazar Rivera. 1963.

 

Surgen más equipos de fútbol como El Asturias. El San Miguel, etc.

En el año de 1957 llega a Quiroga, el Padre Diego Gutiérrez, y año y medio después de su arribo formó al equipo «El Vanguardia»

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 91

Integrantes del equipo Vanguardia de Futbol de Quiroga, Michoacán, México.

Nacimiento del «Vanguardia» de izq. a der. de pie: Roberto Baltasar Rivera, José Ponce Calderón, La Longaniza que cuando se le permitía jugar lo hacía sin zapatos, así pegaba más duro, Eligio Hernández, Samuel Rico Coria «Chamis», Roberto Rangel, Rosalio Hernández, José Cruz Serna, «La Bolita», Francisco Ponce Rangel y Jesús Coria «El Carita».

 

El primer Campeonato Local lo organizó el Pbro. Diego Gutiérrez Ayala.

Y un año después de formado el «Vanguardia», el Pbro. Diego organiza la Liga de fútbol quedando en la mesa directiva él, como Presidente y como Secretario J. Jesús Barriga Chagolla. Y se empezaron a organizar encuentros con el municipio.

En abril 1°de 1960, Quiroga se engalana al recibir un equipo de fútbol de California, el que se muestra en la siguiente fotografía:

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 92

Equipo colegial de futbol de Estados Unidos en su visita a Quiroga, Michoacán, México.

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 93

Diploma conmemorativo del encuentro de futbol con equipo estudiantil de Estados Unidos. Quiroga, Michoacán, México.

Fotografía del equipo de Estados Unidos y el diploma como testimonio de su visita a Quiroga.

 

En el año de 1966 el C. Federico Villanueva Torres, en calidad de Presidente Municipal, organiza por primera vez un desfile de liga con 10 equipos de fútbol registrados que participan en un campeonato local inaugurado, el día 17 de abril del año mencionado. 

En el año de 1967, se formó el equipo de fútbol «Los Gordos y los Flacos» para apoyar a la Srita. Fabiola Calderón Morán en su candidatura a reina de las Fiestas Patrias; y después del divertido encuentro el día domingo 23 de junio fueron invitados especiales al baile en honor de la Srita. Calderón, que fue amenizado por la orquesta de los Hnos. Márquez, el conjunto Blue Birds y el trío Los Emperadores, con entrada general de $5.00 cinco pesos, mesas $15.00 quince pesos, y damas gratis.

En el año de 1966, el C. Municipal don Federico Villanueva T. coloca la primera piedra de la barda que circundara el Campo Deportivo, siendo el Sr. Don Salud Herrera el encargado de abrir el piso para su colocación. En el acto lo acompañaron los Señores: Primitivo García M., Eliseo Vargas H., Pbro. Javier Solís, Manuel Fuentes, Jesús Barriga Ch., Dr. Armando Sosa, Antelmo Sastré C., Prof. Gabriel Ríos E. Jesús Rivera, Dr. Alberto Pérez. etc.

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 94

Colocación de la primera piedra del Campo Deportivo Atzitzíndaro de Quiroga, Michoacán, México.

Momento en que el C. Federico Villanueva Torres, coloca la primera piedra en el DEPORTIVO ATZITZINDARO. 1966.

 

La SELECCIÓN DE FUTBOL, Quiroga, fue coronada con el título de CAMPEON DE CAMPEONES el día domingo 9 de junio en el estadio Azteca de Morelia, Mich. En el campeonato 1967-1968.

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 95

Selección de Futbol de Quiroga, Michoacán, México.

Los jugadores de la Selección Quiroga son de izq. a der. De pie: Damián Campuzano Coria, Francisco Ortiz, Manuel y Rafael Vargas Gutiérrez, Arturo Valdovinos Calderón, Luís Fuentes González, Andrés Cázares Cervantes, y Porfirio González. Sentados: Agustín Vargas Gutiérrez, Mario González, Jesús Rangel Juárez, José Luís Calderón, Roberto Baltasar Rivera y Luís Flores.

 

Después, el día 12 de Junio, posaron los vencedores de Copándaro para la Voz de Michoacán con los trofeos obtenidos en el partido y en el Torneo de Copa, así como con los Sres. Antonio Campos y Sabino López, Presidente y Secretario de la Asociación Michoacana de Fut-Bol.

El día 26 de noviembre de 1967, se inaugura el primer campeonato estatal con los equipos de Botello, Mpio. de Panindícuaro, Casas Blancas del Mpio. de Villa Escalante, y Pátzcuaro. En este mismo año ya estaba listo el proyecto de construir los vestidores y techar la gradería ya construida en el campo Atzitzindaro. El día 27 de marzo de 1977, el campo Atzitzindaro se abarrotó de aficionados por la visita de los Veteranos de las Chivas del Guadalajara, que por invitación del patronato pro-construcción de la escuela Secundaria venían a enfrentarse con la Selección Quiroga. Fue una tarde inolvidable, la Selección de Quiroga dió buena batalla pero al final se impusieron los veteranos del Guadalajara.  El Presidente Municipal C. Isidro Maldonado Ortiz, les obsequio una batea con trabajo original de esta Villa, recibiéndola el Bigotón Jaso. Como capitanes para dirigir el encuentro de parte de la Selección de Quiroga actuaron Francisco Ortiz, Isaac Rangel y Jesús Rangel.

Por estos años del 77 contaba la liga de Quiroga, con el primer árbitro que perteneció al «Colegio de Árbitros fútbol Central del Estado de Michoacán», afiliado a la Federación Mexicana de Fútbol, el Sr. Isaac Rangel Juárez que ostentaba su placa metálica como árbitro Nacional del Colegio de Árbitros en Morelia, Mich.

Existe un recuerdo especial de los campeonatos municipales, por haber sido la primera vez en la liga de fútbol de Quiroga en que una Dama pateó el balón para inaugurar el campeonato en el año de 1972, la C. María Villaseñor de Fuentes. También existen recuerdos de aquel 9 de septiembre de 1984, cuando en el equipo FEMENIL DE FUTBOL de Quiroga le ganó al equipo femenil de Villa Jiménez con 4 goles; en su efímera trayectoria el equipo femenil dejó buenas impresiones en sus encuentros como aquel 19 de agosto de 1984 que le ganó a Pátzcuaro 5 a 3.

1988. Se acordó vender terrenos del H. Ayuntamiento, en el Fraccionamiento Niños Héroes, para comprar terrenos para la Unidad Deportiva que seguiría perteneciendo al Gobierno Municipal.

En el año de 1988 se jugaba Futbol en el Lindero en diferentes temporadas.

En 1993, 10 de Octubre, se inaugura el primer campo de fútbol en la Cruz, donde se proyecta la Unidad Deportiva, En 1996 estaba en plena construcción la Unidad junto al Antiguo Camino Real de Tzintzuntzan a Morelia, siendo Presidente Municipal el C. Alfredo López Fuentes.

1998, se terminó la primera etapa de pavimentación camino a la Unidad a la altura de la Cruz, estos trabajos se ejecutaron sin contar con la asignación presupuestal a esta obra.

En el año 2000, en combinación de la Liga Municipal y el H. Ayuntamiento de Quiroga, se llevó a cabo un encuentro deportivo infantil entre la Selección de Quiroga Vs. Equipo de Texas Internacional Soccer de Houston, Tex. Realizando al final una importante convivencia festejando a los visitantes Texanos, sin importar que la Selección Quiroga hizo 2 goles y Texas 4.

Día Domingo 30 de enero del año 2000, se inaugura la primera cancha de fútbol rápido al noreste de Quiroga, más arriba de la escuela Niños Héroes, por iniciativa del Sr. Ramón Calderón Anita;  su duración fue corta, después surgió otra en la Av. Vasco de Quiroga, otra en la Plaza Madrigal, y la que más actividad ha tenido por su acondicionamiento es la del cerro de la Cruz rumbo a la Unidad Deportiva. Nace el campo deportivo de la Familia Fuentes «Los Chatos», ubicado frente al Colegio de Bachilleres salida a Pátzcuaro.

Es interminable hablar de este excelente deporte que ha dejado registrados en la historia futbolística de Quiroga, notables equipos y distinguidos futbolistas de los que se puede mencionar algunos de aquellos tiempos: Manuel Villicaña Mendoza como entrenador del «Asturias» y su portero Miguel Mejía, Refugio Rodríguez León, gran entusiasta, Porfirio González, Andrés Cázares, José Luís Calderón, Luís Ayala, Toto Fuentes, Cándido Caballero, Socorro Álvarez, Roberto Baltazar, Luís Flores, Mario González, Rafael y Agustín Vargas, Cruz Flores, Ramón Calderón Herrera, Nicolás Morán, Jesús Rangel, etc, etc. Se debe mencionar el gran impulso que ha dado a este deporte la Familia Rivera Aguirre, «Los Carmelos», y al Club «Tzirate» que siempre ha sido financiado por el Sr. José Cruz Serna y manejado por el «Perico», Pedro Cruz S., hasta su deceso.

El mundo futbolero de Quiroga continúa entrenando a la niñez y juventud de la que surgen destacados elementos gracias a la gente de apoyo ya los jóvenes y veteranos que con su dedicación y amor al balón disfrutan y obtienen metas ajustándose al ambiente futbolero actual.

 

ALGO PARA RECORDAR:

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 96

Equipo amateur de futbol de Quiroga, Michoacán, México.

De pie: Luís Coria Rodríguez, Baldomero Peñalosa Espino, Salvador Torres Gasca, Manuel Estrada, Mundo Campuzano Fuentes, Isaac Rangel Juárez. Sentados: Gabriel Espino, no identificado, José Luís Calderón Monroy, Luís Tovar Cendejas y Luís Sagrero. Mayo de ¿1959?

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 97

Equipo destacado de futbol de Quiroga, Michoacán, México.

Aparecen de pie: Pedro Otilio Barriga Gaona, Leopoldo Meza Herrera, Damián Campuzano Coria, Francisco Ponce Calderón, Jesús Cázares Cervantes y Jesús Morón. Sentados: Manuel Coria, Jesús Rivera Márquez, Francisco Coria Mejía, Enrique Mejía «La Queta», y Francisco Márquez. 1957.


Guitarras e instrumentos musicales

Buscar

Quién está en Línea

Hay 122 invitados y ningún miembro en línea

Contacto