El Kiosco de Quiroga

Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.

Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.

El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.

Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en  el extranjero.

Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..

 

 

El Kiosco.

 

El siguiente paso era dotar a la plaza principal de un kiosco, ya había existido uno desde finales del siglo XIX construido de adobe y teja de barro, que fue derribado en el año de 1906, quedando solo el rodete de los cimientos de cantera rellenos de tierra, que en el mes de septiembre se cubría de hermosos mirasoles, por lo que en cada festividad del pueblo se improvisaba un kiosco sobre los cimientos, ya fuera con techo de tabardillo, o hasta de lijas de planta de plátano como se aprecia en algunas fotografías de la época.

Y fue un grupo de jóvenes que formaron un cuadro de teatro quienes tomaron la iniciativa de construir el Kiosco, entre ellos participaban: Joaquín Magaña, Diego Fuentes Barriga, Alfonso Gómez, Pedro Gaona Torres, etc. Otra forma de trabajar de recabar fondos para la construcción del kiosco, fue una cuadrilla de toreros formada por los jóvenes: Florentino Rodríguez, Roberto Barriga Campuzano. Eugenio Torres «El Pirinolo», Manuel Torres, Luis Torres, Salvador Fuentes Herrera, Seferino Meza Cazares, Diego Huerta, Francisco Serranía, Juan Villicaña, etc., el vestido de los toreros lo improvisaban con camisa y pantalón blancos con una faja roja, lo lucían con sus capas, y su gorra gallega.

El Presidente Municipal de aquel año, el C Tomás García Torres, conocido como Tomás Acuña, quien por los bajos fondos públicos solo pudo donar el barandal de fierro que circunda el kiosco, y que perteneció al derrumbado Palacio Municipal (1927). El anhelo de aquel grupo de jóvenes se vio realizado el día sábado 15 de septiembre de 1934, al ser inaugurado y bendecido el kiosco, aquella gloriosa noche del festejo del Aniversario del inicio de nuestra Independencia. Esa noche tan especial el kiosco lucía el trabajo artístico de hojalatería calificada del Sr. Don Jesús Chávez.

 

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 14

Programa original de la Inauguración del Kiosco de Quiroga, Michoacán, México

 

Copia del programa original de la inauguración del kiosco.

 

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 15

Aspecto original del Kiosco de Quiroga, Michoacán, México.

Aspecto original del kiosco. Fotografía tomada antes de la remodelación hecha en el Gobierno del Arq. Manuel Arias Rivera.

 

Años después, al revestir la base del Kiosco de cantera, que antes era de piedra china, cantera y tabique, cubrieron las letras labradas en el quicio superior de la puerta que decían: «Inaugurado el día 15 de sep. de 1934.». C. Tomas García.

 En el mes de agosto del año 2001, se terminó la colocación de la duela en el plafón y el piso del kiosco, igual los trabajos de hojalatería, y fue colocada la puerta, estos trabajos fueron realizados por los señores Martín Garnica Mexicano y Sixtos Medina Guzmán.

 El grupo de jóvenes iniciadores de esta obra escribieron sus nombres en una hoja de papel, la colocaron dentro de un frasco, y éste fue emparedado a un lado de la puerta del kiosco (1934).

 En el año 2001, en las obras realizadas a la plaza y al jardín se demolió el pedestal del asta bandera que fue colocada en el año de 1963, y en su lugar se construyó una pequeña fuente, entre los fresnos que rodean el jardín, se plantaron 2 jacarandas y un tabachín que en el año 2006 florearon por primera vez. En el mes de diciembre se colocaron los nuevos puestos para la venta de refrescos de parte del ayuntamiento, y se instalaron mesas para el servicio del turismo en el consumo de alimentos. Se recortó el cuadro de la plaza del lado sur, para dejar más espacio al comercio. Ahora las bancas son de fierro forjado de buen gusto y resistencia, la gente ya no usa los respaldos como asiento, se han respetado los depósitos de basura que antes eran destruidos o desaparecían; últimamente en el jardín, se presentan eventos culturales cada 15 días, se instaló un sonido ambiental en el interior del kiosco con bocinas en las farolas del cuadro de la plaza que se usa muy poco. Los domingos y días festivos, en los Iaterales del jardín se vende repostería, pozole, menudo y mole a diario, y en los portales se han colocado varios juegos electrónicos como elefantes, carros, caballos, etc.

 .

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 16

La fuente, la América y el Kiosco de Quiroga, Michoacán, México.

 

Fotografía correspondiente al año de 1965 en la que se aprecia el jardín, la fuente, la América, el kiosco. y parte del portal Allende.

 

Así, contamos: con la plaza principal, con el jardín Belisario Domínguez, con el monumento a la América,  y con la Fuente de Dolores donde está la América. Este nombre le fue impuesto por haber sido bendecida un viernes de Dolores en el mismo año de su inauguración, en 1858, y desde entonces año con año se celebra su aniversario adornándola con flores y guirnaldas con los colores apropiados de la Cuaresma. El encargado de este evento fue siempre el Sr Ricardo González, conocido como « El Güero Chumbo». Los aniversarios fueron amenizados por una orquestita de cuerdas, formada por el propio Sr. González, Don Genaro Nambo y Don Jesús Zamora. Esta costumbre desaparecida hace años. Intenta revivirla el Sr. Álvaro Fuentes Romero, que en la cuaresma del año 2010 adornó la fuente como la primera vez...

 

 


Guitarras e instrumentos musicales

Buscar

Quién está en Línea

Hay 120 invitados y ningún miembro en línea

Contacto