Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.
Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.
El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.
Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en el extranjero.
Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..
COLEGIO VIVANCO.
Con el deber de honrar la memoria de las benefactoras de este plantel, nos permitimos dar noticias de su procedencia genealógica. En el siglo XIX, alrededor de los años de 1845 a 1848, existía un matrimonio en este antiguo Cocupao, formado por Don Ignacio Gutiérrez y Doña Jerónima Silva. En el año de 1848, nace uno de sus hijos a quien pusieron el nombre de «YSIDORO» mismo que contrajo matrimonio en el año de 1882, a la edad de 34 años con Ma. Trinidad Torres González de 28 años de edad, originaria del Tigre y vecina de Quiroga hacia 3 años, hija de Don Rafael Torres y de Doña Francisca González.
Este matrimonio procreó 5 hijos (3 mujeres y 2 varones). Y de entre ellos nacen las benefactoras del colegio Vivanco. a las que nos referimos según sus registros de bautismo:
(Boleta de bautismo de la Srita Lupe).
(Respetando su redacción original)
«En esta Iglesia parroquial de San Diego de Quiroga, a siete de marzo de mil ochocientos ochenta y cinco, yo el presbítero Francisco de P. Placería cura encargado y juez Ecco. de esta Villa, bauticé y puse óleo y crisma a una niña de un día de nacida en esta, y le impuse por nombre Maria Tomasa Sofía Guadalupe, hija legitima de Ysidoro Gutiérrez y de Da. Trinidad Torres: fueron sus padrinos D. Francisco Torres y Da. Maria del Pilar Torres, no casados «.
Por orden superior
Firma: Pbro. Eucario Farías Herrera.
(Boleta de bautismo de la Srita. Abigail).
(Respetando su redacción original.)
«En esta Iglesia parroquial de San Diego de Quiroga a 31 de julio de mil ochocientos ochenta y nueve, yo el Presbítero José Maria Villalobos, cura encargado y juez eco, De esta Villa, bauticé, puse óleo y crisma a una niña de dos días de nacida en esta y le nombre Ma. Abigail Josefina de Jesús, hija legitima de Dn. Ysidoro Gutiérrez y doña Trinidad Torres; fueron sus padrinos D. Calixto Domínguez y doña Jerónima Silva, no casados de quien doy fe.»
Pbro. José Maria Villalobos.
El hogar de la familia Gutiérrez Torres, siempre fue en el portal Allende; la señorita Guadalupe, dedicó su vida a la educación de los niños y la señorita Abigail se dedicó a la educación de las niñas, ofreciendo tanto su trabajo como actos de amor a Dios. Su amor por la educación de los niños las llevó siempre a mantener los gastos de una o dos escuelas católicas, y en la madurez de su edad optaron por donar una casa para la formación de los niños; ésta de parte de la señorita Lupe. (Después vendría la casa para niñas por parte de la señorita Abigail, que no se alcanzó a lograr por lo que se relata a continuacón).
Las señoritas Gutiérrez, por su cuenta, se dieron a la tarea de buscar una casa espaciosa, y en un lugar adecuado, entre el año de 1955-1956 la encontraron, e hicieron trato directo; como eran mujeres rectas y de cumplida palabra, entregaron el costo total de la casa al propietario; lo que nunca supieron fue que el propietario fuera un hurtador, y se quedaron sin casa y sin dinero. A pesar del malogrado intento seguía en pie la intención, aunque este caso fue tan penoso para ellas, que les fue difícil superarlo; pero eran tan íntegras que nunca recurrieron a divulgarlo, y en su corazón nunca entró el desánimo.
De nueva cuenta encontraron otra casa, formando esta vez un Comité «Pro Colegio». y fue la casa elegida en la esquina que formaban las calles de Abasolo con calle Ocampo, hoy calle Hidalgo, casa que perteneció al Coronel J. Jesús Villanueva Barriga, lugar que se destinó para fabricar aguardiente, y lo que hoy es la Capilla era el almacén de alambique y para destilarlo, Cuando se clausuró la producción del líquido, se convirtió en granero, y allí se encerraban los caballos del Coronel en las caballerizas que existían; entre los años de 1940-1950, la casa se convirtió en taller de torno del Sr. José Coronado, originario de Teocaltiche, Jal; a medio patio había un pequeño monte formado de piedras donde nacían plantas y pequeños árboles silvestres. El encargado de la casa era el Sr. Diego Fuentes Ayala.
La adquisición del inmueble estaba en marcha y los integrantes del Comité proColegio, hablaron con el Reverendo Padre José Ochoa Gutiérrez, fundador de la congregación de los Misioneros de la Sagrada Familia de Uruapan, Mich.; accediendo éste a la petición de enviar hermanos para el Colegio de Quiroga. Iniciados los tramites de escrituración de la casa, surgen otros problemas: el Comité Pro-Colegio, pedía que se escriturara a nombre de la Parroquia, y lógico, si las señoritas formaron el Comité no debían estar en su contra de ello, en cambio la Congregación, al enterarse de ésto se negó a fundar el Colegio, que por protección de la casa debería estar a nombre de la Congregación, por dolorosas experiencias pasadas. Las señoritas Gutiérrez, tomaron la decisión de donar la casa a la Congregación, ante tal situación, y por consiguiente lo mismo opinó el Comité. Las hermanas Gutiérrez bajo ninguna circunstancia se hubieran opuesto a la donación, ¡amaban tanto a un inexistente Colegio!; la prueba está en el testamento que les fue cancelado, donde legaban propiedades para la Institución, y mantenimiento del Colegio.
Una vez todo establecido, y de común acuerdo, se procedió a firmar el contrato que enseguida presentamos.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 61
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 62
Copia del Contrato original.
Sin estar acondicionada la casa para el funcionamiento del Colegio, se procedió a su bendición.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 63
Invitación a la inauguración y bendición del Colegio.
Así en el mes de enero del año de 1957, el R. P. Ochoa, constituye la comunidad de la Sagrada Familia, en la Villa de Quiroga, Mich., bajo la protección de SAN BASILIO MAGNO.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 64
Padre José Ochoa. FOLLETO.
Fundador de los Misioneros de la Sagrada Familia y las Operarias de la Sagrada Familia.
Siervo de Dios
P. José Ochoa Gutiérrez msf
(1909- 1984)
El nombre del Colegio, lo eligieron las señoritas Gutiérrez en honor y recuerdo del Pbro. licenciado Don José Otilio Vivanco, que llegó a Quiroga como Párroco en el año de 1901, cuando la señorita Lupe tenía 16 años de edad, y Abigail 12, por haber sido su gran Maestro, confidente y consejero, tanto de ellas como de su familia.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 65
Pbro. José Otilio Vivanco, originario de Santa Ana Maya, Mich.
El día 29 de enero de 1957, a las 11.15 de la mañana, llegaron los primeros hermanos al Colegio de Quiroga, llevándose la sorpresa de que aún no estaba en condiciones la Capilla, la cocina, el comedor ni el excusado, mientras tanto, las encargadas de llevarles los alimentos al colegio, eran las propias señoritas Guadalupe y Abigail. Los primeros hermanos que llegaron al colegio fueron: Como Superior Rafael Cendejas, Vice superior Rafael Martínez, Antonio Herrera, Heliodoro Juárez y Eugenio Huante. En el mes de julio del mismo año, el hermano superior fue suplido por el hermano Rafael Tovar. En el Archivo del Colegio, se conservan las primeras listas de inscripciones de los que vamos a mencionar a los primeros 15 alumnos anotados:
Nombre. José Gutiérrez Mejía Pedro Gutiérrez Mejía. Alfonso Cortes Magaña. José Cortes Magaña. Francisco Villicaña Martín. Gerardo Villicaña Martín. Alejandro Villicaña Martín. Rafael Monroy Farías. José Ponce Calderón. Efraín Corral Cambris. Gabriel Espino Corral. José Espino Corral. Jorge Cazares Cervantes. Leopoldo Villicaña Vallejo. Rafael Hernández Sandoval. |
Edad. 10 7 11 8 11 10 8 8 10 12 10 8 10 15 10 |
La inscripción inicial fue de 195 alumnos, de ellos se lograron infinidad de profesionistas, y 3 sacerdotes como son: Monseñor Diego Monroy Ponce, Pbro. Manuel Viillicaña Rivera, Pbro. Jesús Gutiérrez Mejía. Sin duda existen más sacerdotes que ignoramos, entre los primeros alumnos.
1958, en el mes de noviembre fue la segunda clausura de clases, a la que asistieron las señoritas Guadalupe y Abigail, sin embargo, el siguiente año 1959 solo asistió la señorita Abigail por el fallecimiento de la señorita Lupe, el día 9 de marzo a las 11:00 de la noche del año de 1959, 5 días después de cumplir 74 años de edad.
El mismo año de 1959, llegaron al Colegio los hermanos Gonzalo Amezcua y Juan Mendoza; desde un año antes estaban los hermanos Raúl Mora y Juan Barragán; este último autor de la pintura de Jesús crucificado que está en el corredor del Colegio, y la de San Basilio, que como patrón del Colegio, estaba al centro del Altar de la Capilla; cada año se preparaba un altar en el patio donde se colocaba esta imagen, el día de su festividad, por la mañana se celebraba una misa y por la noche, se presentaba una obra de teatro de las muchas que fueron escritas por el R. P. José Ochoa. Al hermano Gonzalo y al hermano Juan Mendoza les agradaba el teatro, y con su llegada, empezó una serie de veladas culturales, en las que continuamente se ensayaban obras, como: La Sangre de un Mártir, El Rosario de mi Madre, Los dos Sargentos, etc. y la zarzuela Almas en Pena; la mayoría de participantes en las obras de teatro, no eran alumnos del Colegio, eran jóvenes que atraídos por la amistad entre ellos mismos, y con los hermanos, disfrutaban de unas horas verdaderamente agradables, no solo actuando, también declamando y cantando; siendo lo más importante conversar con los hermanos, porque sus pláticas iban directas al alma y conteniendo una infinita sabiduría.
Algunos de los jóvenes participantes eran; José Luís Magaña Fuentes, Sergio, Gustavo y Heladio Martínez Cendejas, José Luís Orozco Gutiérrez, Diego Ramírez, Raúl Servín, José Mejía Barriga, Francisco Servín, Salvador Fabián, Rubén Aguilar Calderón, etc. Fue en el año de 1963, cuando los hermanos entregaron a la sociedad de Quiroga, la primera generación de alumnos. En 1964, ya no regresó el hermano Gonzalo Amezcua; años después se ordenó Sacerdote y falleció en el Templo de la Visitación en México, D. F. En el mismo año de 1964, se establece en el colegio, la escuela nocturna iniciando con 17 alumnos.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 66
Integrantes de la primera Banda de Guerra del Colegio Vivanco con su instructor el hermano Juan Barragán, de pie de izq. a der.: Roberto Barriga Chagolla, Jesús Rivera Farías, Roberto Coria González, Máximo Corral, Javier Vázquez Aguilera, Pedro Coria González, Jaime Calderón (el güero), Diego Ramírez, Benigno (de Sta. Fe), Enrique Pérez Cazares, Miguel Calderón Fuentes (con la bandera). Segunda Fila: Francisco Martínez Cendejas, Ramón Calderón (primo del Güero), X Lucas (de Sta. Fe), Manuel Corral, Hermano Juan Barragán, Juan Vargas Barriga, José Luis Calderón Hurtado, Manuel Fuentes Ceja, Diódoro Pérez Cazares. Hincados: Manuel Hurtado Gasca, Antonio Calderón Chagolla, Samuel Rico Coria, Alfonso Rendón, Gilberto Romero Domínguez y Rafael Calderón.
El día 7 de marzo a las 3:30 de la mañana, en el año de 1966, a la edad de 77 años, fallece en su domicilio del Portal Allende número 3, la segunda y última de las benefactoras del Colegio, la señorita Abigail. Ei el año de 1969, el día 28 de noviembre, se incorpora el colegio a la Secretaria de la Educación Pública. En el año de 1976, el Club de Leones de Quiroga dirigido por el Sr. Diego Herrera González, dona al colegio Vivanco nuevas instalaciones de baños, supliendo el degradante servicio que soportaron los niños durante 19 años.
El Club Rotario, siendo presidente del mismo el Sr. Sergio Martínez Cendejas, en el año 1989, dona al Colegio Vivanco $ 1’127,000.00 (cuando se usaban los millones), representados en material, para construcción de dos aulas, pues las existentes ya no eran suficientes, tiempo después sobre estas se construyeron dos más al lado norte del Colegio que desaparecieron con la remodelación que se hizo en los años 2002-2003, cuando nació el proyecto de una total remodelación del Colegio,
Año 2001, el día 30 de junio, se constituyó el día del ex alumno Vivanco, por ser una fecha clave en que Quiroga es visitado por Quiroguenses radicados fuera del pueblo, en esta primera reunión fueron presentados los planos del proyecto de remodelación, y el sábado 24 de noviembre del mismo año, a las 9:00 A.M., se inauguran las dos primeras aulas conforme al proyecto.
El día 8 de agosto del año 2001, se consagra al Señor, mediante la profesión religiosa, Jorge Luis Fuentes Cervantes originario de Quiroga, ex alumno del colegio Vivanco considerado el primero que ingresa a la Congregación de Misionero de la Sagrada Familia, alumno del Colegio Vivanco.
En el año 2004, el hermano Superior del Colegio Vivanco, Miguel Gerardo Flores Hernández, se interesa por dar el servicio de Pre-escolar dentro de la Institución, y para el año 2005, el Kinder «Pinocho» ya era propiedad del Vivanco, era un Kinder particular incorporado, ubicado desde algunos años antes en la calle Melchor Ocampo por la Maestra Tere Huerta Cázares, que siguió funcionando por un tiempo en su mismo domicilio en la calle de Melchor Ocampo No. 35, mientras se acondicionaba el lugar que ocuparía en el Colegio. Para esto fue necesario remover la fuente del lugar que siempre ocupó en el patio, que se acondiciono para la instalación de juegos infantiles, y el día lunes 7 de marzo del año 2005, fueron las primeras clases del Kinder, antes «Pinocho» ahora Kinder «Vivanco». En este mismo año, ya contaba el Colegio con 12 aulas nuevas, construidas de acuerdo a las características requeridas por la Secretaria de la Educación Pública.
Año 2005-2006, El Colegio Vivanco amplía su área de enseñanza al iniciar sus estudios de Secundaria. Y el día 28 de enero del 2006, estrena su remodelación la Capilla del Colegio; se hace la solemne Consagración y dedicación tanto de la capilla como del altar por el Exmo. Sr. Obispo de Tacámbaro, S. Luís Castro Medellín MSF; en la ceremonia el R. P. Raúl Valles Correa, superior general de la Congregación regaló una imagen de bulto representando a la Sagrada Familia y fue colocada al Centro del Altar, y Monseñor D. Diego Monroy Ponce, originario de Quiroga y Rector de la Basílica de Guadalupe en México, regaló a su ex colegio la imagen de bulto de San Basilio Magno. Fueron colocadas las reliquias de San Inocente Mártir en el altar ya consagrado; ese mismo día, dio principio el año Jubilar como preparación del 50 Aniversario del Colegio Vivanco. El día 31 de marzo del año 2006, fue inaugurada la biblioteca para consulta del alumnado, llevando por nombre "Guadalupe y Abigail Gutiérrez", contando con más de 2000 volúmenes que fueron donados por la FAFI y los padres de familia
El hermano Superior Miguel Gerardo Flores Hernández originario de Sombrerete, Zac., hijo de los señores Miguel Flores Beltrán y Jovita Hernández López, desde su llegada como Superior al Colegio Vivanco trabajó incansablemente logrando una admirable transformación tanto moral como física en la vida humana dentro de la institución, y en el inmueble, respectivamente. Se llevó a Cabo su Ordenación Sacerdotal el día 26 de mayo de 2007, en el colegio Casa del Niño de Uruapan, de manos del Exmo. Sr. Dn. José Luís Castro Medellín, MSF, Obispo de Tacámbaro. En el año 2009 el Hno. Gerardo partió del colegio Vivanco, dejando entre mucho quehacer cultural, una Orquesta Sinfónica infantil, un coro, un Valet Folclórico, una Biblioteca, bien acondicionada, la casa de los hermanos, un preescolar, una secundaria, etc, etc.
En el año 2007 el COLEGIO VIVANCO INVITA A SU 50 ANIVERSARIO de la vida que ha recibido de la niñez y de su personal docente y laboral, para disfrutar de 5 días de bien organizados eventos Religioso-Culturales que dieron principio el día miércoles 24, terminando el día domingo 2-8 de enero con la bendición de un monumento en el que se contempla un reloj, el busto del R.P. José Ochoa, el asta para la bandera, y se develó la placa conmemorativa del aniversario y un convivio fraternal.
Gracias a Dios por esa labor continua de las Hermanas Gutiérres, que fueron inspiradas por su FE.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 67
La Srita. Guadalupe Gutiérrez T. en su juventud.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 68
La Srita. Guadalupe Gutiérrez T. en su senectud.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 69
La Srita. Abigail Gutiérrez T. en su juventud.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 70
La Srita. Abigail Gutiérrez T. en su senectud.
A lo largo de poco más de cincuenta años, el Colegio Vivanco ha contribuido en la formación de cientos de niños a través de la educación integral basada en valores humano-cristianos.
Algo que ha distinguido al Colegio Vivanco en los últimos años es la formación en las artes a sus alumnos y a la población en general. Se imparten clases de coro, piano, violín, cello, saxofón, clarinete, flauta, trombón, trompeta, guitarra, mandolina, danza, teatro, dibujo, pintura al óleo y pintura textil, entre otros.
Actualmente el Colegio cuenta con 61 alumnos en preescolar, 394 alumnos en primaria y 96 alumnos en secundaria; en un 49% mujeres y 51% hombres.
Los servicios con que cuenta el Colegio son: Laboratorio de Computación, Laboratorio de Física y Química, Biblioteca-Sala Audiovisual, Capilla, Psicólogo, Casa de los Hermanos, canchas de futbol y basquetbol, cooperativa,
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 71