Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.
Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.
El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.
Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en el extranjero.
Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..
ICATMI
En el periódico oficial del estado de Michoacán, se publicó el decreto de la creación del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, uno de los 3 Institutos que se plantarían en el estado. Inicialmente lo asignaron para Quiroga. Se presentaron tantos problemas, al grado que estuvo a punto de no aparecer Quiroga en el proyecto. Faltaba medio año para terminar el trienio municipal del C. Diego Herrera González, y no se contaba con terreno para construir el edificio. Bajo estas circunstancias el Prof. Alfonso Anita Pacheco, Secretario del H. Ayuntamiento, repetidas veces viajó a la ciudad de México para gestionar ante las autoridades correspondientes, para que no se retirara este beneficio tan importante para la población; en ocasiones acompañado por el C. Diego Herrera González, logrando que el proyecto continuara señalado para Quiroga.
Al sureste de Quiroga, existía un predio rustico llamado «El Plan», propiedad de la señora Alicia Silvia Barriga de López, al que hacía tiempo deseaba fraccionar, y precisamente ese sitio, por su ubicación geográfica reunía las características necesarias para construir el Instituto. La familia Barriga López, hasta entonces no había logrado el permiso municipal para fraccionar; ahora las cosas cambiaban para si fortuna, el H. Ayuntamiento continuamente procuraba a la familia López Barriga para manejar la situación. Ambas partes llegaron a un acuerdo del permiso para el fraccionamiento a favor de la señora Silvia, y que el terreno para el Instituto de Capacitación, quedara dentro del Fraccionamiento. El día 30 de marzo de 1992, se firmó un convenio del que a la letra se exponen fracciones sólo concernientes al trato. «Convenio que celebran por una parte el H. Ayuntamiento de esta Cabecera Municipal, integrado por los CC. Diego Herrera González, Prof. Alfonso Anita Pacheco... y la Sra. MA. Alicia Silvia Barriga de López, bajo los siguientes antecedentes y cláusulas: PRIMERA.- La señora MA. Alicia Silvia Barriga de López. dona a favor del H Ayuntamiento del municipio de Quiroga, Michoacán una fracción de su predio rustico indicado en el primer antecedente, el cual mide y linda; oriente 100:00 metros, con resto de la totalidad; poniente, 100:00 metros con arroyo Azul; norte 100:00 metros con la donante y Sur 100:00 metros con la señora Ma. Licia Silvia Barriga de López, con superficie total aproximada de 01-00-00 Hectáreas. SEGUNDA.- La señora Ma. Alicia Silvia Barriga de López, se obliga a escriturar a favor del H. Ayuntamiento de esta cabecera Municipal, tan luego cuente con la autorización de la Secretaria de Urbanismo del Estado, para fraccionar el predio denominado «El Plan» a que se refiere el antecedente primero de este convenio.
El convenio se firmó el día 30 de marzo de 1992. Y el día 26 de agosto del mismo año 92, el H. Ayuntamiento otorga definitivamente la autorización para el fraccionamiento al que denominaron «Cerro Azul», y que está al suroeste de la población junto al arroyo que baja precisamente del cerro Azul. En el mes de septiembre de dicho año, el C. Diego Herrera González, colocó la primera piedra del Instituto, con la satisfacción de haber vencido varios obstáculos. Los trabajos continuaron y el C. Herrera terminó su trienio presidencial dejando el ICATMI, nada más para develar la placa de su inauguración, así como otras obras que dejó en las mismas condiciones.
Al iniciar el año de 1993, fue inaugurado el plantel del TCATMI, siendo Presidente de la República Mexicana Carlos Salinas de Gortari, Gobernador interino el Estado de Michoacán C. Ausencia Chávez Hernández, y Presidente Municipal de Quiroga el C. Salvador Garnica Rico, Director General del ICATMI, el Ing. Augusto Cuauhtémoc Pérez Lemus; en representación del Presidente de la República todas las personalidades mencionadas estuvieron presentes en la inauguración, notándose la ausencia del C. Diego Herrera González.
El día 15 de febrero de 1993 se inició la capacitación para el trabajo, con dos clases: Carpintería y electricidad, y con escaso número de alumnos.
Personal fundador del plantel del ICATMI, Quiroga.
Ing. Francisco Cortes Romero. Ing. J. Antonio Barajas Peña. Tec. Fernando Ramírez Osornio. C. P. Rafael Sáenz Bustamante. T. 5. Vitalina Barajas Reyes. C. Gigliola Pérez Vega. C. Ma. Guadalupe Álvarez López. C. Gema Martínez Orozco. C. David Almansa Montiel. C. Eduardo Rodríguez Salas. C. Pablo Rangel González. C. Margarita González Magaña. C. José Herrera Ramírez. C. Dionisio Guía Chávez.
|
Director. Jefe de Capacitación. Jefe de Oficina. Técnico Medio. Trabajadora Social. Secretaria de Apoyo. Secretaria de Apoyo Instruc. de Ornamento F. Instruc. de Carpintería. Instruc. de Electricidad. Servicio de Mantenimiento. Jefe de Servicios de Mantenimiento. |
Todo lo que ICATMI oferta a la sociedad artesanal de Quiroga y sus alrededores, contribuye en nuevas técnicas y productos novedosos, ya que el artesano que constantemente está incentivando su creatividad.
Julio 27 de 1993, se reunieron en el salón de Cabildo del H. Ayuntamiento; El Pte. Mpal. Salvador Garnica Rico, Saúl Rivera Torres, Sindico, Francisco Javier Vázquez Aguilera, secretario del Ayuntamiento, Marcos Cervantes Herrera, Regidor, José Cruz Serna, Industrial, Ma. Del Roció Magaña Herrera, de Orientación Fiscal, Isaías Corro Mexicano, Artesano del Sector Social, y autoridades a nivel estatal y local del ICATMI, para firmar el Acta Constitutiva del comité Técnico-Consultivo de vinculación del plantel lcatmi-Quiroga. Quedando como presidente del Comité el Industrial Sr. José Cruz Serna. Terminándose la reunión a las trece horas con cuarenta y nueve minutos. Este Comité fue integrado para el apoyo del instituto, para implementación de planes y programas del estudio y la propuesta según las necesidades de la región.
El Plantel cuenta con; Área Administrativa, Biblioteca y sala de reuniones, cancha de básquet bol, salones donde se imparten diferentes cursos a empresarios, artesanos, grupos escolares y familias del Municipio y la región, su aspecto es agradable, ordenado y limpio, el trato del personal docente y administrativo es amable, se ubica cerca del antiguo camino real de herradura de Tzintzuntzan a Morelia, ya casi extinguido por los Fraccionamientos, y se va convirtiendo en una calle formal.
Parte del mobiliario de madera que ocupan las oficinas administrativas ha sido donado por los diferentes grupos de talleres de carpintería, igual han cooperado el patronato del plantel así como el H. Ayuntamiento en el trienio del Arq. Manuel Arias Rivera. El ICATMI se ha involucrado en festejos de costumbres y tradiciones del pueblo, piñatas, día de muertos, etc. Ha facilitado sus espacios para encuentros juveniles y albergado a grupos de INEGI, siempre pendiente de servir a la sociedad, lástima que en ocasiones se da el caso de que de 20 alumnos solo 5 son de Quiroga.
Así nació un CENTRO DE CAPACITACION Y CULTURA en Quiroga, con los objetivos de Impartir e Impulsar la capacitación formal para el Trabajo en la entidad, proporcionando su mejor calidad y vinculación con el aparato productivo y las necesidades de Desarrollo Regional, y para promover el desarrollo de nuevos perfiles académicos que correspondan a las necesidades del mercado laboral, y fomentando el autoempleo proporcionando una actitud de servicio, honestidad y profesionalismo.