Plaza Madrigal de las Altas Torres de Quiroga

Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.

Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.

El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.

Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en  el extranjero.

Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..

 

 

Plaza de Madrigal de las Altas Torres.

 

El nombre original de esta plaza es la Plaza de la Constitución, en el año de 1950 su nombre fue cambiado a Plaza de Madrigal de las Altas Torres, porque desde el siglo XIX se conoce como la Plaza Vieja. En el centro de ésta fue construida una gran fuente estrenada el día 8 de mayo de 1883, sus medidas son de 28.20 cm de circunferencia por 0.86 cm. de profundidad.

Refiriéndonos a la historia de esta plaza diremos que, antes de la variación territorial del pueblo de Cocupao-Quiroga, existía junto a este un poblado llamado Cutzaro (lugar de arena). Este pueblito ocupa las tierras juntó al arroyo que lleva el mismo nombre de Cutzaro, y que atraviesa el pueblo de norte a sur parte de sus dominios; era la plaza vieja abarcando hasta el cerrito de Guarapo en el que la conquista espiritual construyó una capilla dedicada a San Miguel Arcángel, y desde entonces adquirió este pueblito el nombre de San Miguel Cutzaro, que figuraba fuera del casco como barrio de Santa Fe de la Laguna. En el acomodo de tierras por la reciente fundación del hospital de Santa Fe (1533) para el sostenimiento del mismo, al expedir los primeros títulos virreinales sobre tierras y aguas de Cocupao-Quiroga en el año de 1534, la plaza vieja quedo dentro de las tierras del hospital de Santa Fe.

Fue hasta el año de 1861, en que las autoridades civiles y benefactores del pueblo de Quiroga, adquirieron la plaza vieja según documento firmado el día 15 de julio de 1861 que a continuación presentamos

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagenes 17 y 18

Copia del documento original de la adquisición de la plaza vieja por las autoridades de Quiroga, Michoacán, México. Hoja 1.

 

Copia del documento original de la adquisición de la fábrica y el Atzitzindaro o plaza vieja por las autoridades de Quiroga.

 

Copia del documento original de la adquisición de la plaza vieja por las autoridades de Quiroga, Michoacán, México. Hoja 2.

 

Trascripción del documento: (Respetando la originalidad del escrito) « El H. Ayuntamiento de esta Villa, promovió ante el supremo gobierno del estado la expropiación de los terrenos de la fábrica y la Atzitzindaro o plaza vieja pertenecientes al pueblo de Santa Fe la Laguna para extender esta población y proporcionarle un sitio de recreo a cuya solicitud decay el decreto que sigue: Abril 8 de mil ochocientos sesenta y uno- PUEDE OCUPARSE EL TERRENO DE LA COMUNIDAD INDEMNISANDOLA PREVIAMENTE DE SU VALOR CALCULADO POR PERITOS NOMBRADOS DE LA MISMA COMUNIDAD y por el ayuntamiento, y habiendo consultado la comunidad propietaria las mayores ventajas que les resultan de dividirse entre si estos terrenos para fabricarlos dejando a favor del Ayuntamiento los locales para usos públicos de cuyo modo quedan consolidados los intereses de ambos pueblos, y en perfecto estado de armonía que siempre han conservado y debe conservarse para su engrandecimiento, ocurrió a la superioridad solicitando esta gracia que le fue concedida con sujeción a las bases que por la su prefectura se fijaron y de las cuales por acuerdo del mismo y Cuerpo se insertan aquí las condiciones. «Tercera: Que esta partición les da derecho a una propiedad perpetua en consecuencia se les tirara un documento que así lo exprese autorizado por el Presidente y Secretario del H. Ayuntamiento con el objeto de que los agraciados y sus herederos puedan disponer a su arbitrio y en todo tiempo de su propiedad. Cuarta: Que los agraciados no tendrán obligación de prestar ningún género de servicio personal a la comunidad, a la iglesia, ni a los Párrocos Quinta: Que como vecinos de esta población quedan sujetos a desempeñar todos los cargos municipales a que están obligados todos sus habitantes así como disfrutar las garantías que les otorguen los bandos de buen gobierno» Y como la expresada comunidad se conformó en todo con lo resuelto, la corporación para llevarlo a su término nombro una comisión compuesta de su Síndico procurador ciudadano Mariano Domínguez y el C. Ramón Cendejas, para que acompañados del actual teniente de Santa Fe, Ciudadano Pedro Alcanzar Gaspar, de los ciudadanos José Ma. Mallapite, Pedro Bautista, Luis Gabriel y Guadalupe Luz vecinos de aquel pueblo practicaran la división de dichos terrenos en las proporciones del número de ciudadanos que merezcan ser agraciados por no tener solar en aquel pueblo para fincar sus casas o aunque lo tengan sean de la calase menos acomodada. Dicha comisión desempeñó su cargo con la mayor eficacia y habiendo señalado al ciudadano Pascual Águila con sitio que mira al sur con veintiún varas de frente por treinta y ocho de fondo y linda por el oriente con Antonio Silva, por el poniente con Fermín Alejo y por el sur con la calle, se le extiende el presente documento en virtud de la tercera de las bases insertas para que le sirva de título de propiedad y que mediante de él entere en posición del dicho terreno, MANDADO COMO MANDO A NOMBRE DEL SUPREMO GOBIERNO QUE JAMAS Nl POR PERSONA ALGUNA LE SEA INTERRUMPIDA DICHA POCECION BAJO LAS PENAS QUE LAS LEYES SEÑALAN A LOS QUE ATENTAN CONTRA LA PROPIEDAD INDIVIDUAL. Es dado en la Villa de Quiroga a los quince días del mes de julio de mil ochocientos sesenta y uno.

 

 

 

                                   Firma de Justo Valdés                     Firma de Francisco León.

 

Se haya registrado este documento en el cuaderno que forma el protocolo de los instrumentos públicos del presente año bajo el núm. Tres de la Manzana 3/ra. León

Rubrica.

(Nota) Este documento perteneció al «copiador de oficio No. 150» del Lic. Crispin Villaseñor, señalado como el» 11”)..

Primitivamente la plaza vieja se pobló con gente de Santa Fe, principalmente de Cutzaro, del que quedaron 32 individuos en 11 casas de razón, y de la gente mestiza de Quiroga más necesitada, al bajarse los habitantes de Cutzaro de su antiguo asentamiento que se cree era hacia al norte cerca del llamado despeñadero, en una de las tantas rectificaciones de medidas y linderos quedaron fuera de Cocupao en el terreno religioso pasando a formar parte de Santa Fe de la Laguna, sin embargo para recibir los sacramentos recurrían a Quiroga, una de las presentaciones matrimoniales del archivo parroquial de Quiroga dice: « Espiridión López de diez y nueve años de edad, soltero originario y vecino de esta villa, hijo legítimo de Vicente López y de Antonia Rojas que viven solicitan contraer matrimonio con Eulalia Aguilar, de diez y seis años de edad honesta, originaria de Moroleón y VECINA DE LA PLAZA VIEJA, hija legitima de...», Quiroga, abril 2 de 1882.

En el año de 1878 se tiene conocimiento de que se instaló en la plaza vieja una plaza de gallos provisional. El día sábado 15 de julio del año de 1908, el periódico ‘El Pueblo” del estado de Michoacán, nos da la siguiente noticia:

<En la Villa de Quiroga»

<El día 15 del actual un nuevo motivo de regocijo, apenas pasaba de la inauguración de la benéfica asociación Luis B. Valdez congregó a los vecinos de Quiroga, en la más animada fiesta de árboles-»

Toda la población se dio cita en la plaza de la constitución (Plaza Vieja) donde se verificó la plantación de 300 fresnos, 50 sauces, 25 cedros, y un ciruelo en medio de las mayores muestras de alegría, y el acorde de la música de las poblaciones inmediatas que concurrieron llevando además su contingente de árboles. «El Sr. Fernández, propietario del molino de harina, ubicado en la misma plaza, desprendido y jubiloso obsequió a todos, al terminar la plantación, con cerveza, galletas y pastelillos» (El Sr. Fernández, vivía en la casa que hoy es parte de carnitas Carmelo donde instaló su molino de harina y de nixtamal).

 

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 19

La Plaza Vieja de Quiroga, Michoacán, México.

 

Fotografía tomada por el Sr. Rafael Campuzano, de la plaza vieja y al fondo se aprecia el cerro del Tzirate

 

En el año de 1910 emigraron gran parte de los habitantes de la plaza vieja a lugares más seguros al estallar la revolución, y en 1926 con el movimiento cristero quedó casi desierta con excepción de los vecinos de la calle que hoy es carretera a Santa Fe. En 1929 las casas se convirtieron en ruinas, la mayoría de árboles se secaron, la plaza vieja se cubrió de hierbas que ocultaron la pila y parecía más tétrica por una barranca que la cruzaba diagonalmente de norte a sur. En 1947 aparece la epidemia de la fiebre aftosa en el ganado vacuno, y la plaza vieja sirvió para concentrar las reses y curarlas contra la enfermedad, poniéndoles en la oreja una especie de grapa foliada a las ya vacunadas. Durante años la plaza vieja lució boscosa, no faltó algún político que quiso desaparecer la pila, y gracias a los vecinos de aquella época, sigue en su lugar. En ocasiones el Ayuntamiento la mandaba desjarar, entonces se veía su gran pila, pero seca y solitaria.

En el año de 1949, siendo Gobernador del Estado de Michoacán el Sr. Daniel T. Rentaría tuvo la idea de restaurarla, participando hasta su rescate, aun cuando ya no era Gobernador, de manera directa en su remodelación se interesó el Sr. José Carillo Arriaga, quien siempre mostró gran afecto por la población de Quiroga, y siendo Presidente Municipal el C. J. Natividad Díaz Barriga, se iniciaron los trabajos de remodelación de la plaza Vieja en 1950, al mismo tiempo nació la idea de fundar una escuela primaria federal en ese lugar, así como de colocar una estatua de Don Vasco de Quiroga en el centro de su fuente. La estatua fue mandada hacer por el Gral. Don Lázaro Cárdenas del Río, a la Cd. de Acámbaro, Gto., con el escultor Ernesto Eduardo Tamariz. En la preparación de este acontecimiento se destacó la participación de la junta de mejoras materiales integrada por los señores: Eustorgio Fuentes Rojas, Ramón Fuentes Medina y Francisco Servín, entre otros, de cuya comisión se conservan relaciones y boletos Y considerándolos de interés enseguida los incluimos.

 

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 20

Relación de ingresos y egresos para el recibimiento de la estatua de don Vasco de Quiroga, Michoacán, México.

 

 

Relaciones de Ingresos y egresos de la junta de mejoras Materiales de la preparación del recibimiento de la estatua de Don Vasco.

 

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 21

Relación de ingresos y egresos para el recibimiento de la estatua de don Vasco de Quiroga, Michoacán, México. Hoja 2.

Continuando los preparativos para el acontecimiento, el día 13 de julio el C. Natividad Díaz Barriga, pide a los vecinos de la avenida principal del pueblo que pongan cemento a las banquetas en lugar del empedrado que tienen, así mismo a los vecinos de la plaza vieja que arreglen el frente de sus casas. El día 2 de septiembre del mismo año de 1950 el periódico del estado La Voz de Michoacán da la noticia en primera plana: «Gran entusiasmo reina en esta Villa con motivo de estar anunciando para el domingo 3 del actual la llegada de la estatua del ilustre Don Vasco de Quiroga a la cual se prepara una solemnísima recepción...» .Por fin el día domingo 3 de septiembre La Villa de Quiroga se viste de gala; toda la avenida y la plaza de Madrigal expedían olor a pino, tabardillo y flores de Santa María, presencia natural de los campos de Quiroga. Unas personas se transportaron a un paraje llamado el Saucito donde adornaron la camioneta del Sr. Don Leopoldo Medina que traía la estatua de Don Vasco de Quiroga custodiada por dos personas uno de ellos don Diego Vázquez «El Zarco», y adornada con palmas y flores silvestres avanzó hasta la entrada del pueblo donde fue recibida por una valla de niños de las escuelas y una gran multitud de gente. Las autoridades Municipales y Eclesiásticas, el pueblo en general escuchó los cohetes, el repique de las campanas, y el confeti y las serpentinas traspasaban el aire. Encabezaba el desfile el Sr. José Carrillo Arriaga en representación del Sr. Gobernador del Estado: Sr. Daniel I. Rentaría, y lo acompañaban los Señores: Arnulfo Ávila, Tesorero General, y el Lic. Antonio Arriaga, quien a la entrada del pueblo tomó la palabra aludiendo a Don Vasco en su investidura y personalidad, enseguida hizo uso de la palabra el estimado e inolvidable PROFESOR RAMON GALLARDO, dirigiéndose a nombre de todo el pueblo, para dar las gracias al Gobernador por la joya legada a esta Villa, y se emprendió el recorrido por la avenida hasta llegar a la plaza de Madrigal de las Altas Torres, donde las escuelas presentaron números bailables e hizo los honores a la Bandera la Banda de Guerra, enviada por el Gobernador, así como la Banda de Música del Estado.

Después del acto cívico se ofreció una humilde comida a los visitantes, el presupuesto no alcanzaba más que para: Carnitas, Corundas, frijoles, chicharrones y tortillas del comal. Todo estuvo muy bien, pero la estatua de Don Vasco, no quedó sobre su pedestal por problemas técnicos, donde sería develada el día 6 de septiembre, correcto aniversario de Quiroga, y fue necesario guardar la estatua en la casa de la Familia Vázquez Aguilera, donde permaneció hasta el día 8 de septiembre rebasando la fecha del aniversario del pueblo por los problemas del pedestal.

El C. J. Natividad Díaz Barriga, aprovechando la ocasión, hizo gestiones para elevar a categoría de ciudad la Villa de Quiroga, la cual iba firmada por un buen número de ciudadanos, sin embargo por lo apresurado para resolver el asunto, la petición fue archivada.

Ya colocada la estatua en el pedestal para su revelación fue elegido el día domingo 10 de septiembre, y desde entonces se tomó este día como fecha de aniversario, en lugar del correcto día que fue 6 de septiembre, fecha en que se elevó la población a categoría de Villa y se le nombró Quiroga, en lugar de Cocupao a pesar de que los Quiroguenses pedían el nombre del Ilustre Don Melchor Ocampo, siendo el mismo Ocampo quien les propuso el nombre de Quiroga. Y llegado el día domingo 10 de septiembre de 1950, a la entrada de la Villa de Quiroga se recibió al Sr. Daniel T. Rentería en sus últimos días que ejercía como Gobernador del estado de Michoacán, igual que la vez anterior, se recibió a los visitantes por un enorme número de ciudadanos, acompañaban al Gobernador los señores: Gral. José García Márquez, Jefe de la XX1 Zona Militar, en representación del Presidente de la República Miguel Alemán Valdés, Prof. Roberto Reyes en representación del Gral., Lázaro Cárdenas, José Carrillo Arriaga, a quien por su incansable tenacidad y amor al pueblo de Quiroga, se debe la realización del proyecto que consiguiera el Gral. Lázaro Cárdenas, Arq. Tariácuri Arriaga, el escultor Ernesto Eduardo Tamariz, Bernardo Núñez, Lic. Gaspar Hernández Ochoa, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, la delegación universitaria compuesta por el Dr. Jesús Pineda Ortuño, rector de la Universidad, por los ex/rectores; Dr. y Gral. Alberto Oviedo Mota, Dr. Jesús D. Barriga, Ing. Porfirio García de León, Prof. Jesús Romero Flores, por el Dip. Melesio Aguilar Ferreira, Señor Lic. Fernando Ochoa Ponce de León, Presidente Municipal de Morelia, Coronel Manuel H. Gómez Cueva, Jefe del Edo. Mayor de la Zona Militar, Alfonso Ríos Gómez, Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, y el Presidente Municipal de Quiroga y sus acompañantes. (P. Voz de Mich. Sep. 1950)

En esa ocasión fue alto honor para Quiroga que el profesor Jesús Romero Flores, pronunciara el discurso oficial. El programa de inauguración de la Estatua al Ilustre Don Vasco de Quiroga, se desarrolló de la siguiente manera:

1.- Descubrimiento de la Estatua por el C. Gobernador del Edo.

II.- Palabras del C. Gobernador del Estado al Pueblo.

111.-Ofrenda Floral por todos los presentes.

1V-Palabras de agradecimiento por el H Ayuntamiento.

V.- Himno a Don Vasco por los alumnos de la escuela federal Miguel Hidalgo.

VI.- Danza de los soldados por Indígenas de Santa Fe de la Laguna.

VII.- Danza de los viejitos, Indígenas de San Andrés Tzirondaro.

VIII.- Cantos Tarascos por alumnos de la Escuela de San Jerónimo, Purenchécuaro.

IX.- Danza de los Apaches por Indígenas de Santa Fe de la Laguna.

X.- Tabla gimnástica por alumnos de la Escuela Particular San Juan Bosco.

Xl.- Himno a la raza por alumnos de la escuela federal Miguel Hidalgo.

XII.- Revista «Alma Nacional» Alumnos de la Esc. De San Jerónimo P.

XIII.- Danza de los listones por alumnas del Colegio Vasco de Quiroga.

XIV.- Danza de los Batelleros por la Comunidad Indígena de Quiroga.

XV.- Las jícaras por alumnas del colegio V. de Quiroga.

XVI.- Himno Nacional por escuelas y pueblo en general.

Después del Acto Cívico, se ofreció a los visitantes y al pueblo en general una comida regional, y al concluir la comida tomo la palabra el ciudadano Manuel Torres Serranía ex/presidente Municipal de Quiroga, quien con sus grandes dotes de orador pronuncio un hermoso discurso alusivo al acontecimiento. Desde ese día 10 de septiembre de 1950 la antigua plaza de la Constitución recibió el nombre de Madrigal de las Altas Torres y fue colocada la respectiva placa. Sin embargo, para los habitantes de Quiroga, sigue siendo la Plaza Vieja.

En el año de 1986 en la Plaza Vieja, en uno más de los aniversarios, se elevó a categoría de Ciudad esta Villa de Quiroga; a las 12:30 hrs., se dio lectura al historial de esta cabecera municipal en base a unos escritos que pertenecieron a Don José Medina Gaona, que le fueron donados por el Sr. Donald D. Brand cuando escribiera sobre la municipalidad de Quiroga, en el año de 1945.

Al terminar la lectura tocó una destemplada diana una banda de música de Ihuatzio, inexplicablemente el acontecimiento fue simple. Después del acto, de parte del Club de Leones de Quiroga a cargo del Sr. Diego Herrera González, se plantaron 800 árboles en el trayecto de Quiroga / Santa Fe, en ambos lados de la carretera, igualmente a la salida hacia Tzintzuntzan. De la manera siguiente se llevó el programa:

 

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 22

Programa original de la elevación a Villa de Quiroga, Michoacán, México.

Desarrollo del programa de cuando fue elevada a ciudad la Villa de Quiroga.

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 23

Plaza Madrigal de las Altas Torres de Quiroga, Michoacán, México.

Plaza Madrigal de las Altas Torres año de 1963.

El día jueves 10 de septiembre de 1998, siendo Presidente Municipal el C. Alfredo López Fuentes, y director de Obras Públicas el C. Manuel Arias Rivera, se inauguró un nuevo aspecto de la Plaza Vieja, que hasta hoy prevalece: la obra consistió en levantar la vieja cantera del piso del cuadro y adoquinar, formar jardineras en cada uno de los 4 gajos que forman la plaza, se mejoró el alumbrado, se cambió el sistema de riego, sólo las antiguas bancas no fueron excluidas, son grandes y de piedra cantera, son 6 al oriente, 6 al poniente, al norte 3, y 2 de ellas donó el Club de Leones de Quiroga y 6 al sur, cada banca mide 5 metros de longitud y el cuadro de la plaza mide 90.00 X 85.00 mts., lineales.

Originalmente la hermosa estatua de Don Vasco, era de un color bronce que da la aleación de cobre y estaño, y en el mes de agosto del año 2005, de parte del H. Ayuntamiento se le dio una zarabanda... que duró varios días cubierta con plásticos, y ya una vez reparada quedó como campana sacada del mar después de 100 años, pero según dicen que es el color real del bronce.

Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 24

Miembros distinguidos del CREFAL en los primeros desfiles de Quiroga, Michoacán, México.

 

En esta foto aparecen miembros del CREFAL, (Centro Regional de Educación Fundamental para la América Latina) de diferentes países con su respectiva bandera, que engalanaban con su presencia en los primeros desfiles de Quiroga los días 10 de septiembre.

 


Guitarras e instrumentos musicales

Buscar

Quién está en Línea

Hay 86 invitados y ningún miembro en línea

Contacto