Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.
Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.
El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.
Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en el extranjero.
Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..
Secundaria Federal «HERMANOS FLORES MAGON>>.
La creación de una escuela secundaria federal en Quiroga era fundamental, ya que por infinidad de años el grado más alto de escolaridad en el pueblo había sido hasta sexto año de primaria, y los jóvenes para continuar su preparación debían trasladarse a Morelia. En un principio era indispensable radicar donde se estudiaba, por ser lento y escaso el transporte, esto haciendo referencia a los años en que los estudiantes se transportaban a pie a caballo o en carruaje por el camino real de rueda y herradura, después a pie hasta Chapultepec, ya en 1926 en el único carro, y de allí tomar el tren a Morelia, o bien en el primer camioncito hechizo acondicionado con dos tablas de madera por asiento, una frente a la otra, y a ""reparar" por toda la brecha; en 1938-40 con el paso de la carretera Nacional, los primeros medios de transporte eran entretenidos, pero por la novedad era que parecían ir más rápido que a pie, todavía en 1955, en la cuesta del rancho el Tigre, al iniciando la cuesta, el Pasajero se tenía que bajar, y esperar el camión en lo plano.
Al gestionarse la creación de una escuela secundaria se involucraron varios jóvenes y maestros y ciudadanos todos reconocidos como hombres y mujeres de iniciativa, solo que nacieron tantas versiones que ojalé sea acertada la que a continuación se relatará. (Me refiero al nombre de las personas).
1970-1971
Siendo Presidente Municipal el Profesor Gabriel Ríos Emiliano, se unieron a él, un grupo de estudiantes así como varios padres de familia y se asignaron la misión de conseguir una escuela secundaria para Quiroga. Ya existía la secundaria particular Don Vasco desde 1964, pero esta se edificaría desde los cimientos materiales. Como principio se necesitaba un terreno apropiado, y fue el Pbro. Gilberto Fuentes Magaña, quien donó uno cerca del Cerrito de Huarapo, del que su antiguo dueño fue don Rafael Mier. Se formó un patronato Pro-Construcción de la secundaria constituido por los señores:
Manuel Fuentes Calderón, Salvador Tovar y dos ciudadanos del rancho de Coenembo radicados en el pueblo, posteriormente se adicionaron, José Calderón, Hilario Baltazar, y Pedro Cazares. Esto acontecía al continuar con el proyecto de la Presidenta Municipal Sra. María Villaseñor de Fuentes.
Los fondos reunidos por el patronato permitieron que se iniciara con la construcción dci edificio escolar, sin embargo ya con cimientos y castillos, fue suspendida la obra por la oposición de los vecinos de Santa Fe de la Laguna. Anulando los avances, no se pudo continuar en ese sitio. (En las inmediaciones del cerro de Guarapo).
Hasta entonces el proyecto fue presentado al Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán Lic. José Servando Chávez, manifestándole lo sucedido. Todos los involucrados, con mayor fuerza, retomaron su proyecto después de ver esfumada la cantidad de $195.000.00 (Ciento noventa y cinco mil pesos 00/100 m.n.) que con esfuerzos se recaudaron, y se invirtieron en el primer intento.
Sin edificio, sin casa, sin un jacal propio, se iniciaron las clases de la secundaria federal en los corredores de la escuela primaria Dr. Nicolás León, con su primer registro en la Secretaría de Educación Pública quedó asentada así: «Departamento de escuelas Secundarias, formación de educación media, escuela secundaria particular incorporada «Melchor Ocampo» ES-534-02-73 — VESPERTINA, Quiroga, Mich.»
Inicialmente se fijó una cuota de $60.00 sesenta pesos mensuales por alumno, para solventar el pago a los maestros, aproximadamente a los 18 meses de ocupar los corredores de la escuela Dr. Nicolás León, se cambió el alumnado al patio del Palacio Municipal, se improvisó una sola aula con madera y láminas de cartón negro, se disponía de un solo pizarrón, cada alumno llevaba su silla o algo parecido y escribían en su cuaderno sobre las piernas. El Sr. Pedro Ruiz Campuzano, en una ocasión donó unos cajones vacíos donde se empaca fruta y unas tablas que se apoyaban sobre estos, sirviendo unos de mesa, y otros de silla. Se solicitó al Club de Leones de Quiroga la donación de pupitres, y donaron suficientes para dos grupos, esto ocurría el primer año en el patio de la Presidencia, en el segundo año ocupaba cada grupo la mitad del aula improvisada.
Bajo las mencionadas circunstancias, los dignos maestros entregaron a la sociedad de Quiroga, la PRIMERA GENERACION, egresada de la SECUNDARIA FEDERAL.
Este es el orden del primer personal docente fundador de la secundaria federal:
Prfr. Candido Martínez Acosta Alfonso Anita Pacheco Efraín Pimentel Rangel Joel Sánchez Torres Rogelio Arias del Río Manuel Urueta Gasca Ma. Guadalupe Estrada Hurtado Santiago Silva Chávez J. Guadalupe Rangel Juárez |
Director Sub-Director (Quiroga) (Morelia) (Sn.Jeronimo) (Coalcomán) (Quiroga) (Quiroga) (Quiroga) (Quiroga) |
1978-1980 Segundo trienio de la C. María Villaseñor, no habiendo sitio más adecuado para la construcción de la secundaria que en terrenos de la comunidad de Sta. Fe, la C. María Villaseñor, con frecuencia visitaba a la comunidad de Santa Fe para adquirir un predio de entera conformidad.
Las autoridades comunales primero cedían un terreno en la denominada Mesa de Chupícuaro, pero demasiado retirado de Sta. Fe y más de Quiroga, posteriormente ofrecieron un sitio denominado El Llano que en Quiroga se conocía como El Fresno.
En el año de 1977, el Presidente de la República José López Portillo visitó la ciudad de Zacapu, Mich. Aprovechando esta oportunidad el patronato Pro-Secundaria, le entregó una carta en donde se planteaba para su consideración la problemática a cerca del terreno. Serían las gestiones del H. Ayuntamiento, o la perseverancia de la C. María Villaseñor, o bien la carta entregada al Presidente de la Republica, pero la respetable Comunidad de Santa Fe, cedió parte del sitio denominado Atzitzíndaro. Este terreno estaba fraccionado según por sus propietarios vecinos de Quiroga, que nunca tomaron absoluta, legal ni quieta posesión de ellos.
El día lunes 13 de marzo del año de 1978, se acordó la legal donación del Atzitzíndaro por parte del presidente del Comisariado de Bienes Comunales Omar Máximo Gabriel, secretario Roberto Rodríguez Leonardo, Jefe de Tenencia, Ezequiel Ramos Cortes, Elpidio Bautista Rodríguez, Juez menor de Tenencia, Perfecto Barajas Luz, Regidores del H. Ayuntamiento de Quiroga, estando presente la C. María Villaseñor de Fuentes, Presidenta Municipal, y el Patronato Pro-Secundaria así como el director de ésta el Prof. Cándido Martínez Acosta. SE FIRMO EL ACTA. Fue un momento de gran trascendencia, de entendimiento de armonía entre dos pueblos que a pesar de todo seguirán siendo hermanos.
Es importante mencionar a los ciudadanos que antes o después de algunas modificaciones del Patronato pro-secundaria fueron parte de él: Presidente, Cándido Martínez Acosta, Secretario, Juan González Torres, Tesorero Profe. Alfonso Anita Pacheco, Vice-Presidente, José Vázquez Arriaga, Pro-Secretario Santiago Flores F., Sub-Tesorera Elvira Cazares Gasca.
En conjunto con las autoridades municipales, padres de familia, maestros, y gente voluntaria, el patronato continuaba promocionando eventos la construcción del edificio de la secundaria, uno de ellos fue, el encuentro de FUT-bol de los veteranos del Guadalajara Vs. Selección de Quiroga, por invitación del C. Presidente Municipal Isidro Maldonado y el C. Manuel Fuentes, Pte. Del Patronato. 1977.
Con solo dos naves se entregó el edificio de la secundaria a la población estudiantil de Quiroga, en el año de 1978, ejerciendo en ella el mismo personal docente fundador ahora en el plantel ya propio, también con carencias. Estuvieron en el nuevo plantel solo por tres semestres, y según fuentes de información, así, repentinamente llegó el nuevo personal docente enviado directamente por orden del Distrito Federal. La secundaria se federalizó y su nombre de «Melchor Ocampo» fue sustituido por «Hermanos Flores Matón», con turno matutino hasta el día 6 de septiembre del año 2004 cuando se incluyó el vespertino por el creciente número de alumnos. Su primer director en esta nueva etapa de la secundaria federal fue el Prof. Ramón Concha Barajas.
1980- Da inicio la segunda etapa de construcción del edificio de la Secundaria Federal, con la construcción de 2 aulas, y el apoyo del H. Ayuntamiento a cargo de la C. María Villaseñor de Fuentes, continuó esta tarea el C. J. Encarnación Medina Medina, presidente Municipal en turno. Las gradas de la entrada principal se hicieron con aportaciones de los padres de familia y maestros, siendo director de la secundaria el Prof. Urbano Reynoso Romero.
1983-1989 Se instaló un grupo de extensión de la Secundaria Hermanos Flores Mogón, en San Jerónimo Purenchécuaro, y de ahí se originó la actual secundaria en el lugar.
En cada trienio Municipal, la secundaria ha recibido beneficios: Baños, cancha de basquetbol, plaza cívica que se estrenó en 1991 siendo director de la secundaria el Prof. Ernesto Tinoco Saucedo, y Presidente Municipal el C. Diego Herrera González. En 1994, se construyó una sección más de baños, estando como director el profesor Joel Corral Murillo, así como andadores de concreto para distintas áreas y jardineras.
1998.- Es Director el Prof. Luís Domínguez Medina, se construyeron 3 tanques para criadero de peces (experimental), se remodeló de equipo de computación, en el mismo año el día 2 de diciembre se suple la maya ciclónica que circundaba la escuela, alternando un tramo de tabique aparente, y otro de enrejado de herrería. En el año 2000, se termina totalmente la segunda etapa de la barda, con apoyo el Ayuntamiento, siendo Presidente Municipal, el Arq. Manuel Arias Rivera.
Orden cronológico de directores de la Escuela Secundaria Federal De Quiroga,
1975-1978. Prof. Cándido Martínez Acosta.
1978-1983. Prof. Ramón Concha Barajas.
1983-1989. Prof. Urbano Reynoso Romero.
1989-1994. Prof. Ernesto Tinoco Saucedo.
1994-1997. Prof. Joel Corral Murillo.
1998- Prof. Luís Domínguez Medina.
Datos Estadísticos al año 2008 de la Secundaria Federal de Quiroga, Mich. «Hermanos Flores Magón: Turno Matutino: 661 alumnos. Turno Vespertino: 81 alumnos. Un Director y un Subdirector, 29 docentes incluye Educación Física. Talleres: Taquimecanografía, Electricidad, Corte, Computación y Carpintería, 20 elementos como personal de apoyo, de los cuales son 3 prefectos en Administrativo, 7 secretarias,1 en intendencia,1 en la banda de Guerra, 1 laboratorista y 1 velador.
Gracias a los ciudadanos que tomaron la iniciativa de incorporar una Escuela Secundaria, dándole a Quiroga un grado más de cultura y conocimiento para la juventud, y haber evitado a los padres de familia complicaciones económicas que tuvieron las generaciones anteriores, gracias al Prof. Gabriel Ríos Emiliano y al Patronato, que llamando puerta por puerta, fueron bien recibidos por la mayoría de ciudadanos y no llegó a ellos el desánimo al afrentar a los escépticos, materializando así, un sueño que al principio fue de unos cuantos, obras como estas llevarán en su corazón por la gran satisfacción de haber servido. «Porque el que empieza de nada, siempre emprende grandes obras».
(Fragmento)
Felicidades maestros, por atender a la juventud
Que es el frente más puro con que cuentan las naciones
Y el espejo más fiel en que se reflejan las calamidades.
Así como el alma donde palpitan
Los proyectos más fecundos de la historia.
(Fragmento de un mensaje, Prof. Alfredo Esquivel Ávila. 1969)