Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.
Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.
El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.
Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en el extranjero.
Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..
EL ARCHIVO MUNICIPAL.
El archivo Histórico Municipal de Quiroga ha sido objeto de polémica, aparte de todo lo que le ha acontecido, y de lo que se ha inventado, es evidente que el archivo histórico no ha permanecido siempre en su lugar de concentración, y que existen documentos de la historia del Municipio en varias ciudades incluso de otros Estados; además ha sido oculto en varios domicilios particulares del pueblo para la protección de bandoleros que, aun así, lograron perjudicar el archivo como Joaquín Amaro, o como Inés Chávez. Cuántas hojas, legajos o hasta expedientes por las prisas o descuido no regresaron a su lugar, y según fuentes de información, por resguardar el archivo en una ocasión fue a parar hasta Zacapu; sin embargo está considerado como uno de los archivos más ricos del Estado.
Entre los documentos más apreciados en el archivo están los títulos de propiedad de Cocupao, expedidos en el siglo XVI, por el departamento de Tierras y Aguas, en el año de 1534; algo que nunca pudo ser archivado porque su lugar está bajo la custodia de nuestra Comunidad Indígena, como DUEÑOS Y SENORES QUE FUERON DE TODO EL TERRITORIO QUE HOY OCUPA ESTA POBLACION.
Los archivos municipales ofrecen mucho, pero ofrecen más los archivos conventuales y parroquiales, con los que se han formado los magníficos archivos de consulta bajo la custodia del Gobierno Civil. En el archivo de Quiroga, no solamente refiriéndonos al de fuentes históricas, sino al archivo administrativo o de concentración, todo tiene el valor de documentos incunables, y para sumar un capítulo más al archivo se relata lo siguiente: Refiriéndonos al archivo histórico Municipal de Quiroga, por muchos años los Ayuntamientos ignoraron su existencia, se podría decir que aproximadamente desde 1946, cuando se derrumbaron los dos últimos departamentos de la planta alta lado sur del Palacio Municipal de Quiroga. Justo sobre el actual recinto presidencial se guardaba el archivo que desde antes ya era ignorado, y sobre éste cayó el escombro que tiraron para poder tejar, y así proteger los departamentos existentes en planta baja; y si en alguna otra reparación del techo estorbó el escombro, bien lo disimularon; siendo el colmo en la reconstrucción de 1974, cuando al lugar referido se le cambio techo nuevo.
Fue hasta el año de 1988, hace aproximadamente 40 años, después en el gobierno del C. Luís Gonzáles Robles (1987-89), cuando el plafón causó una gotera en la oficina del Pte. Municipal, quien pidió a su Sindico el Profesor Severiano González Zaragoza, se encargara del problema; el personalmente subió con los obreros descubriendo que la causa de la gotera era un montón de escombro de adobes humedecidos, conforme se tiraba el escombro quedaban al descubierto bolsas y cajas que al revisarlas el Prof. González, descubrió que contenían el Archivo Histórico, con legajos y documentos atados con antigüedad de siglos. El Profesor supo darle importancia a su incalculable valor histórico, y el mismo se impuso la tarea de limpiarlos (seguro algunos aun contienen tierra); y no estrictamente pero los ordenó cronológicamente; el archivo corrió con suerte al ser descubiertos por el Síndico C. Prof. Severiano González Zaragoza, quien ama a la cultura, y siempre sirvió al pueblo con cariño ejemplar. Así es que prácticamente el archivo en esta nueva eraya cuenta con 64 años de haber sido inhumado, y 22 de haber sido exhumado.
Se debe comentar que en la reconstrucción del Palacio Municipal en el año de 2006 fue encontrado otro rollo de documentos antiguos en el mismo sitio donde se encontró el archivo, estos relacionados con San Jerónimo Purenchécuaro, que le fueron entregados en manos del C Javier Sagrero Ch.
El archivo fue guardado sin clasificar en un departamento contiguo al despacho del Presidente; para los empleados era novedoso por su antigüedad, por el estilo de letra y los sellos, pero dos o tres de ellos valoraban su contenido. En el trienio 1999-2001, fungiendo como Presidente Municipal el Arq. Manuel Arias Rivera, y en el primer año de su administración, sucedió algo increíblemente insólito.. El día domingo 16 de mayo de a 1999, apareció una noticia en el periódico local "El Vasco", del que es director el Lic. Antonio Aguirre Magos, que decía: "Destruyen el Archivo Histórico Municipal de Quiroga" . Fue impactante y dolorosa la noticia, pero lo más impresionante fue verlo arder enterrado en el basurero municipal, de donde varias personas lograron rescatar algunos documentos. Ahí ardió parte del Archivo Histórico, y del Archivo Administrativo, ahí ardieron documentos del siglo XVIII, y libros de actas de cabildo; afortunadamente se rescataron varias cajas de las que descubrió el Prof. González Zaragoza en 1988. Siempre se hará la pregunta ¿Por qué todo quedó en la Administración interna del Ayuntamiento, como "Error Administrativo"?.
Esta adversidad trajo un bien, llamo la atención de sus custodios en turno, de ciudadanos y de otros lugares que se dieron cuenta que en Quiroga existía un Archivo importante; el Archivo se inventarió y se resguardó por la encargada Srita. Silvia Chávez Gil.
Se recibió asesoría de parte de la dirección de archivos del Poder Ejecutivo del Edo. de Michoacán para la clasificación de documentos. En el trienio 2005-07, al construir la planta alta del Palacio Municipal, quedó el archivo en su propio departamento acondicionado para consulta.
El sábado 30 de abril del año 2005, en el periódico La Voz de Michoacán, en la página 18-A, aparecen noticias del día del Archivista celebrado el 27 de marzo en Morelia, Mich. Allí aparece una entrevista que se hizo a Rubén Aguilar Calderón, como el primer archivista de Quiroga, Cargo que no fue aceptado por la falta de carácter de parte de la autoridad en el asunto, pero "como lo que tira el soberbio el humilde lo recoge", el cargo lo acepó el Sr. Benjamín Millán, originario de Atzimbo, Mich., Municipio de Quiroga; pasando a ser oficialmente el primer archivista del sufrido archivo municipal, del que la Srita. Silvia Chávez Gil, fue solamente la encargada; el Sr. Servín en el año 2007, se retiró del cargo, y tomo posesión del archivo el Lic. en historia Fernando Velásquez, como director.
Actualmente existe en el Edo. de Mich. la Ley de Archivos Administrativos e Históricos, creada el día 20 de febrero del año 2004, por el Gobernador Constitucional del Edo. Lázaro Cárdenas Batel, que dice en art. 10. "La presente ley es de orden público e interés social, así como la preservación, conservación y difusión de los documentos y el patrimonio documental del sector público del Edo. de Michoacán de Ocampo y sus Municipios, así como todos aquellos cuyo contenido tenga un interés histórico".