Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.
Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.
El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.
Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en el extranjero.
Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..
BREVE HISTORIA DEL MUELLE DE QUIROGA Y UN BARCO.
A pesar de la corta distancia entre Quiroga y Tzintzuntzan, para realizar el comercio ambas poblaciones tenían que vadear hasta Tzirandangatzio, porque invadía hasta allí lo cenagoso del lago de Pátzcuaro, el mismo problema existía entre los pueblos de la rivera, ya a pie o en bestias, incluyendo Pátzcuaro.
Esta fue la razón por la que se construyó un embarcadero junto a cerrito de Guarapo, en el paraje que aún se le conoce como EL MUELLE; para ello el complemento indispensable lo aportó el Sr. Ambrosio Miguel Martín, un español radicado en esta población desde finales del siglo XIX, en la entonces calle Ramón Corona hoy L. Cárdenas, cuya casa donde vivía, posteriormente fue propiedad de D. Eladio Estrada. Don Ambrosio y su esposa Regina Sánchez Benito tenían familia numerosa: Gregorio, Demetrio, las gemelas Esperanza y Marceliana, Leandro Eleuterio, Ambrosio, Ángel, y el más pequeño José Antonio que nació en la casa antes mencionada.
El Sr. Ambrosio se dedicaba a su maderería, establecida en la ciudad de Pátzcuaro, donde por un tiempo fabricó durmientes para el ferrocarril.
Como maderero, mandó construir un barco en Quiroga con el abuelo, padre e hijos de Cimilia Romero Gaytán y Romero Ortiz ebanistas calificados; el BARCO fue inaugurado en el MUELLE cerca del Guarapo en el año de 1909, siendo padrino de la bendición Jesús Villanueva Tovar, hijo del Coronel Villanueva.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 103
Copia del dibujo original del barco hecha por Ramón Romero Ortiz y proporcionada por el Sr. Don Enrique Rodríguez Romero.
El barco llamado «LA MARCELIANA<>, Ostentaba este nombre en alusión que hizo don Ambrosio a una de sus hermanas, y a una de sus hijas gemelas.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 104
Sr. Don Ambrosio Miguel Martín
Posterior a este barco, se tiene conocimiento de otro llamado «Don Vasco», en el que eran frecuentes los paseos por el lago y al muelle; esa larga calzada bañada por la sombra de los sauces que al inicio de la carretera fue desapareciendo entre la yerba junto con la gente de su generación, todo el encanto quedó en un simple camino al lago, fue uno de los más bellos paseos de Quiroga.
Toda la familia de Don Ambrosio regresó a España cuando los disturbios de los bandoleros, (entre ellos J. Inés Chávez), menos uno de sus hijos que falleció en la revolución, y Demetrio que se casó en México, y entre los hijos de su matrimonio nació Martha Miguel quien se casó en Quiroga con el Sr. Don José Luís Barriga Campuzano, en el año de 1963, a cuyo matrimonio asistió la Sra. MARCELIANA Miguel firmando como testigo de la boda.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 105
Barco Don Vasco atracado en el muelle de Chupícuaro, Mich.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 106
Camino al Muelle de Quiroga había dos bancas de concreto, una frente a otra, que como mínimo tenían de largo 10 metros; en una de ellas aparecen Familias Quiroguenses de paseo. Nótese la indumentaria que usaban para ir al campo.