Odontólogos de Quiroga

Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.

Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.

El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.

Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en  el extranjero.

Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..

 

 

ODONTOLOGOS.

Año de 1959.

El primer Consultorio Dental en Quiroga, fue establecido en la calle V. de Quiroga Oriente lado Sur, a una cuadra del centro, por el Dr. Rafael Rosas Rueda, originario de Querétaro, Qro. Un hombre culto de familias honorables, quien enseñó a tocar guitarra a varios jóvenes del pueblo, después cambió el consultorio a la C. L. Cárdenas,  junto a la fuente de los Negros, y de allí partió a Ocotlán, Jal. donde falleció al lado de su hijo el Sr. Don Miguel Ángel Rosas.

Odontólogos de Quiroga:

Patricia Garnica Barriga.

Ma. Dolores Calvo Calderón.

Eugenio Chagolla Villaseñor.

Ignacio Álvarez Barriga.

Yunuen Vázquez Vargas.

Ignacio Sandoval García.

 

DATOS:

En las boticas se guardaban medicamentos líquidos en frascos de colores oscuros, para que no se deteriorara la esencia. Los ungüentos eran guardados en tarros metálicos, y muchos en cajitas de madera ovaladas, refiriéndonos a la botica de Don Pedrito; se vendían bolitas y carretes de hilo, horquillas, peinetas, y como siempre ha sido apropiado incluir en farmacias y boticas artículos de perfumería, se vendían: Polvos para el cutis «Idilio de Amor», en varios tonos a $0.10 diez centavos. Perfume «Narciso Negro», y «Flores de París», jabones «Heno de Francia» y Polvos de Arroz para la cara, y el gran producto DDT que se usó en la guerra para matar los piojos,  que en el pueblo se consumía mucho en frasco cerrado o suelto. Y aunque "Usted no lo crea"  llegaban a esta Villa perfumes caros traídos directamente de París, así como lociones, jabones, agua florida importada de New York. Estamos hablando del AÑO DE 1926


Guitarras e instrumentos musicales

Buscar

Quién está en Línea

Hay 122 invitados y ningún miembro en línea

Contacto