Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.
Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.
El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.
Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en el extranjero.
Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..
Plazuela y Fuente de Mina.
El nombre de esta plazuela alude al Insurgente Francisco Javier Mina, nacido en Navarra, España, llegó a México con Fray Servando Teresa de Mier, mexicano a quien conoció en Inglaterra, y por quien fue invitado a luchar a favor de la Independencia de México, donde después de todas sus proezas, fue prisionero y condenado a muerte por las autoridades virreinales el día 11 de diciembre de 1817. La Fuente de Mina, es más conocida como Pila de Los Negros, y antiguamente también se nombraba como plaza de los tecolotes. El mote de los negros, según fuentes de información, se debe a que en el muro de una tienda frente a la Pila, estaban pintados unos negros mulatos, en actitud de bailar tocando maracas. La Fuente de Los Negros, fue estrenada en el año de 1867.
Hace varios años en esta Plazuela, era tradición festejar el día jueves santo, consistía en adornar con corredizos de papel de china y sacaban los vecinos las mejores plantas ornamentales a la puerta de sus casas, se hacían altares donde no faltaban las naranjas de monumento con banderitas de colores, y las cazuelitas de alpiste nacido. El sábado de gloria se acostumbraba la quema de Judas a la que ocurrían los vecinos pueblo, no se ha podido averiguar cuándo y porqué se suspendió esta festividad, la fuente siempre ha estado custodiada por 2 fresnos centenarios. En el año de 1910, estaba frente a la Plazuela de los Negros una de las primeras lámparas eléctricas con un foco de 40 watts, no estaba sujeta a un poste, sino pendía de los propios cables eléctricos que cruzaban la calle.
En los últimos días del trienio presidencial 1984-1986, se desarmó la fuente de los Negros para hacer un acelerado arreglo, tanto así que al volver a unir las piezas de cantera sobró una, que se encuentra cruzando la calle frente a la fuente, quedando esta con una circunferencia de 14.60 mts., ya que aproximadamente se le restaron .70 cms. Su profundidad es de 68 cms. En el año de 1961 en el gobierno del C. Diego Herrera González, se formó el jardín enmarcando dignamente la fuente y se adoquinaron 64 mts2.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 25