Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.
Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.
El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.
Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en el extranjero.
Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..
Portal Allende.
El Portal Allende fue inaugurado el 21 de junio de 1862, es el Portal Central el último que se construyó, con honor, lleva el nombre del General del Ejercito Insurgente, Ignacio María de Allende, que nació en San Miguel el Grande, Gto., hoy San Miguel de Allende. En el año de 1779, junto a Don Miguel Hidalgo inició la lucha por la Independencia, fue prisionero en Chihuahua, ajusticiado y decapitado en el año de 1811, su cabeza fue exhibida en la Alhóndiga de Granaditas, junto con las de Aldama y don Miguel Hidalgo, una en cada esquina, dentro de una jaula. El Portal Allende consta de 3 pilastras y 9 arcos más los dos laterales, el nivel de su piso es más alto que de los otros 2 portales, por lo que tiene gradería. En el año de 1894 el día 12 de septiembre, ahí se estrenó la primera banda militar que se formó en Quiroga, y llevó el nombre de Santa Cecilia, todos los músicos y madrinas que llevó esa noche de su estreno, eran originarios de Quiroga. A lo largo de su existencia ahí se han hecho el Altar Patrio y los Actos Cívicos de las Fiestas Patrias. En la pilastra poniente se construyó el primer aparador metálico de una bonetería propiedad del señor Isidoro Gutiérrez, ahí se instaló la primera tienda de abarrotes con refrigeración para carnes frías, del señor Carlos Orozco. En ese lugar se ubicó eI primer colegio católico, en plantel propio en el año de 1922, ahí se coronó la noche del 14 de septiembre de 1951 a la primera reina de las Fiestas Patrias María Villaseñor Romero, en la pilastra central están grabados los datos, cuyo contenido dice:
(Respetando la redacción original).
“Se inauguro la nueva reforma que se hiso a la entubación de la agua en esta villa mayo 30 de 1923
Jesús Chávez.
El mismo pilastrón sostenía una placa ya desaparecida que decía:
H. Ayuntamiento, junta de mejoras y vecinos,
Agradecen la cooperación del Sr. Miguel Alemán V.
Presidente de la República, por haber donado la loseta.
De esta plaza.
Marzo de 1950.
(Fca. De Mosaicos Reforma-Madero Pte. 751 Morelia, Mich.)
El día 10 de septiembre de 1982, en el portal Allende se instaló la primer Biblioteca Pública de Quiroga, y fue inaugurada, por Doña Irene González Sánchez, alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres, España, acompañada por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán. El 10 de septiembre de 1982, ahí se realizó por primera vez una exposición fotográfica mostrando la historia del pueblo en imágenes, fue la primera a nivel Estado con estas características.
Los portales de Quiroga, lucen una bella uniformidad, lo que en pocos pueblos del estado se aprecia, con sus columnas toscanas y sus capiteles jónicos que en conjunto su base, fuste y capitel, forman una armonía arquitectónica de elegante gusto, los 3 contienen arquería de medio punto, excepto los arcos laterales, y solamente las columnas del portal Allende se prolongan sobre el capitel hasta la cornisa. Quiroga puede presumir, con modestia, que todo este conjunto artístico de cantera fue tallado por quiroguenses encabezando su construcción Don Marcos Cervantes Rincón, y la cantera fue traída del cerro del Tzirate.
Una vez descritos La Fuente, La América, y los Portales, que en este año del Bicentenario de nuestra Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, están acumulando sus 150 años de haber sido construidos.
Galería de Imágenes de Quiroga. Imagen 12
Fuente de la plaza principal Con la columna de La América aun sin jardín, al fondo se aprecia el Portal Allende. Año de 1900.