Portal Hidalgo de Quiroga

Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.

Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.

El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.

Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en  el extranjero.

Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..

 

 

Portal Hidalgo.

 

El nombre de este Portal es en honor al Padre de la Patria, Pbro. Don Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla, que nació en Corralejo, Gto., el 8 de mayo de 1753; fue bautizado en la capilla de Cuitzeo de los Naranjos, el día 16 deI mismo mes y año. IInició el movimiento de Independencia de México en la madrugada deI 16 de septiembre de 1810, en la Parroquia de Dolores, Gto., de la que era Párroco desde el año de 1803, lo degradaron eclesiásticamente el día 29 de julio; lo sentenciaron, y fusilaron el día martes 30 de julio de 1811 a las 7 de la mañana, su cuerpo decapitado fue sepultado en la Capilla de San Antonio anexa al Templo de San Francisco en Chihuahua, de donde sus restos fueron exhumados el día 18 de agosto de 1823 y conducidos a la ciudad de México, D. F.

El Portal Hidalgo, fue inaugurado el día 23 de mayo de 1861, consta de 3 pilastras, 16 pilares, 18 arcos, más los dos de desahogo de Norte y Sur, 9 gárgolas originales de cantera las demás fueron substituidas por lamina. Ahí vivió el Coronel Jesús Villanueva Barriga, en la casa de más vistosa arquitectura, en la que después vivieron varios párrocos de Quiroga, ahí existió en 1878 «La Barata» tienda establecida por la familia Valdez que abarcaba desde medio portal, daba vuelta por la Av. Vasco de Quiroga, hasta la esquina de la calle Abasolo, era un solo negocio que tenía a la venta artículos de, talabartería, semillas, farmacia, textiles, abarrotes, jarcería, papelería, vinatería, mercería, etc. Después se estableció la vinatería de don Valentín González, que terminó siendo de Don J, Encarnación Medina. En el primer pilastrón del portal se colocó una repisa de fierro que aún existe, y en ésta el Sr. Manuel Tovar allá por los años 40, montó una bocina en la que los domingos y días festivos se escuchaban canciones como: Camioncito Flecha Roja, Desolación, etc. En la esquina norte del portal, instaló una fábrica de refrescos el Sr. Ramón Fuentes Medina, y puso el primer aparador de cristal de la población, en su misma tienda inició la venta de juguetes para el día de reyes, también acostumbraba lanzar globos aerostáticos en las fiestas patrias y religiosas.

El Portal Hidalgo por aquellos años, se llenaba de colorido con los gabanes y telas, que ponían a la venta los obrajeros del pueblo, igual se vendían huaraches y piezas de talabartería, en los años 60, ahí se organizaban los bailes públicos, que llegaron a abarcar desde la parte norte hasta más de medio portal, protegiendo el área de bailadores simplemente con chuspata, que la gente respetaba, después se cubría el área con petates, una de las orquestas que más amenizaba, era la de Don Alfonso Márquez de San Jerónimo, Purenchecuaro, con el primer baterista de Quiroga, Don José Cervantes (El Chepito).

Actualmente ocupan el Portal, un expendio de revistas, una Joyería, una peluquería, una pizzería, dos tiendas de abarrotes, 3 tiendas de ropa, el restaurante La Casona, una juguetería y una cocina económica, un estanquillo, varias mesas con sillas y juegos mecánicos. Las familias que habitan el portal: La familia Cervantes, Calderón y Fuentes Cortes.

 

 


Guitarras e instrumentos musicales

Buscar

Quién está en Línea

Hay 93 invitados y ningún miembro en línea

Contacto