Portal Matamoros de Quiroga

Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.

Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.

El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.

Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en  el extranjero.

Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..

 

 

Portal Matamoros.

 

El Portal Matamoros fue construido entre 1860-61, consta de 5 pilastras, 13 pilares, 17 arcos más los 2 arcos laterales de las entradas, conserva 5 gárgolas de cantera originales y otras substituidas por tubos de asbesto.

El Portal Matamoros, ha sido albergue de negocios y acontecimientos como los siguientes: Uno de los primeros negocios establecidos en el portal, fue la panadería EL RAYO, el Hotel AYALA, primero en la población, lugar donde la juventud hizo la primera posada-baile, allá por 1930, amenizada por la Orquesta México, reforzada por los músicos de Quiroga: Salvador Huerta en el violín, y en el piano Don Pedro Gaona, ahí fue el primer expendio de petróleo con que se iluminaban los hogares desde antes del paso de la carretera, en la esquina sur del portal, vivió la familia Serranía Mercado, parientes del Señor Gobernador del Estado Don Aristeo Mercado, y del Gobernador Interino del Estado, Primo Serranía; ahí mismo instaló Don Francisco Serranía el mejor bar, siendo el mejor Bar Man que ha existido en la población, Don Paco seleccionaba en 3 categorías a sus clientes, a los que atendía en la barra, a los que pasaba a tomar en la sala de su casa, y a los que amenizaba con su guitarra esos momentos tan especiales. Ahí existió la mejor mercería de la familia Barriga Campuzano, atendida por la Señorita Lolita Calderón Arredondo, que además zurcía las medias nylon que eran caras y el lujo de las damas y que se empezaron a usar en 1938; en este Portal también se instaló la primer tlapalería de productos Sherwin William, que aún conserva la familia Barriga Valdez, también se instaló una refresquería, y de la familia Fernández se instaló una fábrica de fideo, una de jabón y lejía; ahí existió la peluquería del Sr. Santiago Fabián a la que recurrían gentes de la política de Morelia, entre ellos el General Benigno Serrato, ahí se coronó a la segunda Reina de las Fiestas Patrias de Quiroga, Blanca Pedraza Ponce.

Actualmente el Portal es ocupado por una tienda de artículos de piel, venta de discos compactos, la Paletería Cervantes, dos zapaterías, una tienda de abarrotes, una tlapalería, 3 estanquillos y el comercio ambulante de un puesto de BARILLA, ahí por las mañanas se venden desayunos, por las tardes meriendas, y los domingos repostería, en el portal viven las familias, López Monroy, Calderón Chagolla, Barriga de la Torre, Barriga Quezada, Barriga Ponce y Barriga Miguel.

El Portal lleva el nombre del Sr. Pbro. Don Mariano Matamoros y Guridi, caudillo insurgente que nació el 14 de agosto de 1770. El 18 de diciembre de 1811, se reunió con el Sr. Cura D. José María Morelos, fue hecho prisionero y engrillado, lo llevaron a Pátzcuaro el 12 de enero de 1814, y de 3 días a 4 días después llevado a Valladolid. A cambio de Matamoros, Morelos ofreció la libertad de 400 españoles. Los trámites no se hicieron a tiempo, y fue fusilado en uno de los portales de Valladolid el 3 de febrero de 1814.

 

 


Guitarras e instrumentos musicales

Buscar

Quién está en Línea

Hay 123 invitados y ningún miembro en línea

Contacto