Los telégrafos de Quiroga

Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.

Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.

El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.

Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en  el extranjero.

Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..

 

 

TELEGRAFOS.

 

El telégrafo fue introducido en México por Don Juan de la Granja (Español de Balmaceda, Provincia de Vizcaya, quien cobró mucho amor a México);  el día 5 de noviembre de 1851 que se inauguró el primer tramo México-Naucalpan, el costo era de 4 reales sin más de 10 palabras, Permaneció en poder de particulares hasta 1867; telégrafos prestó importantes servicios a las administraciones de la nación de aquellos tiempos, y en algunas solemnes ocasiones a la Patria también aunque fuesen pagados muy caros por el tesoro nacional.( rey. Vol. postal 1891).

Llega telégrafos a Quiroga en 1878, en el año de 1891, el jefe de la oficina recibe sueldo de $420.00 pesos, el celador $240.00 pesos, de gastos de escritorio $48.00 pesos, y renta de la casa $36.00 pesos, dando un total de gastos de $744.00 setecientos cuarenta y cuatro pesos anuales. En 1893 suprimieron la oficina telegráfica de Quiroga, cambiándola a telefónica, y telégrafos empezó a funcionar directamente desde Pátzcuaro. En el año de 1951-52 se instala en Quiroga «Radio comunicación» del que primero era a cargo de la Srita. Martha Sánchez de Pátzcuaro, supliéndola tiempo después la Srita. Luz María Fuentes Rico de esta localidad. Radio comunicación, estaba ubicado en la Presidencia Municipal, y en plena labor fue cuando se derrumbaron de repente las bardas de la planta alta;  a partir de esto se ubicó la oficina en la acera de enfrente, era divertido escuchar en los radios del hogar las interferencias de «Radio Comunicación».

El Radio fue suprimido por el Gobernador del Estado C. José Servando Chávez Hernández, el día 10 de septiembre de 1974, reinaugurando Telégrafos Nacionales que vuelven a ocupar el sitio anterior a la derecha inmediata del Palacio Municipal, desalojando el lugar hasta el año de 2006.

El introductor del telégrafo en México Don Juan de la Granja, murió del el 6 de marzo de 1853. Siempre se ha considerado el verdadero padre del telégrafo a un obscuro Doctor llamado Carlos Morrison, que en 1753 delineo dos sistemas de telégrafo.

En el año de 1835 fue creado el sistema telegráfico MORSE, por Samuel F.B. Morse, sistema inaugurado en 1844 entre Washington y Baltimore, E.U.A.

 


Guitarras e instrumentos musicales

Buscar

Quién está en Línea

Hay 157 invitados y ningún miembro en línea

Contacto