El teléfono en Quiroga

Libro: Fragmentos de la Historia de Quiroga.

Autor: Rubén Aguilar Calderón, Cronista e Historiador de la Ciudad de Quiroga, Michoacán, México.

El libro completo lo puede solicitar directamente en esta tienda virtual, y con gusto lo cantactaremos con el autor, Tiene un costo de recuperación y de envío que en su momento se le informará.

Nuestro compromiso es que esta gran obra esté al alcance de todos los michoacanos, no solamente los que viven en México sino también los que viven en  el extranjero.

Sabemos que hay muchas personas alrededor del mundo que aprecian la cultura purépecha, y que no pueden conseguir la información en la localidad donde viven..

 

 

El TELEFONO.

 

El día 10 de marzo de 1876, Alejandro Graham BelI, norteamericano de origen Escocés, (1847-1922), estaba frente a su gran invención, el teléfono, en la ciudad de Boston, y fue presentado en la academia Americana de Ciencias, y se daba a conocer en la exposición de Finlandia. La primera frase que recorrió solo 12 metros se escuchó con toda claridad así el éxito del teléfono fue inmediato.

El teléfono, rápido llegó a formar parte de la vida diaria del hombre, para 1928 repartidos en el mundo había treinta y dos millones de aparatos. En el mismo año, con la ayuda del radio se estableció el teléfono trasatlántico. 

En 1927, el Presidente Don Plutarco Elías Calles, inaugura el servicio telefónico Ericsson México -Tampico en el mes de abril. En los organismos oficiales era necesaria la tecnología telefónica que dejaba de ser lujo o extravagancia de ricos.

El uso del teléfono pasó al interior de la república, principalmente en dependencias de gobierno como en el caso de Quiroga, Mich., a donde llegó el día 5 de febrero de 1895, que aparte del regocijo por la inauguración de la planta alta del Palacio Municipal, ese mismo día se instaló el teléfono en su departamento para uso de comunicación entre los gobiernos, por ejemplo, el periódico oficial del estado el día 17 de febrero de 1895 dice: «No se recibieron noticias telefónicas de Quiroga por mal temporal de lluvias». Después se extendió la línea telefónica solo para comunicación entre las oficinas internas del Palacio Municipal.

En el año de 1899, se inició la instalación para teléfonos particulares, estableciendo el primer conmutador telefónico en la calle Morelos No.1, por iniciativa de la Fam. Torres Serranía; donde aún existe el primer teléfono particular de pared que se instaló en Quiroga, al que correspondió el No. 1.  Así sucesivamente aumentó este servicio. Y en el año de 1969 se inauguró el primer sistema bancario al que se asignó el teléfono No. 4-00-66, y se extendió la red telefónica a petición de los clientes de la institución.

El día 7 de agosto de 1976, entró el servicio telefónico automático en Quiroga siendo su primer clave de lada 91-455 — En el mimo año, la caseta telefónica del pueblo estaba a cargo de la Sra. Alicia Chávez de B., quien promovió el mayor número de contratos, y al adquirirlos se entregaban al usuario acciones de Telmex. La Sra. Chávez, continuó con la caseta hasta que Telmex, para sus oficinas, adquirió una casa frente a la plazuela de los Naranjos, que fue propiedad de la Fam. Barriga Valdés;  honorable y hermoso edificio que jamás se ha ocupado para tal fin, solo con maquinaria de Telmex a la que periódicamente se le da Mantenimiento.

El día 7 de agosto de 1978 entra la línea telefónica a San Jerónimo, Purenchécuaro, por cooperación comunal y del H. Ayuntamiento de Quiroga. El 14 de enero de 1979 se inaugura la línea telefónica en Santa Fe de la Laguna, siendo promotores de este servicio la Sra. María Villaseñor de Fuentes como Presidenta Municipal y el Párroco de esa población, funcionando con el mismo número de lada de Quiroga. El día 12 de octubre de 1977 amanecieron instalados teléfonos públicos en varios puntos del de esta cabecera Municipal que funcionaron con tarjeta. Telmex se esmeró en aportar un buen servicio al pueblo, pero algunos teléfonos quedaron en lo despoblado o frente a establos. En el año 2005 fueron colocados otros teléfonos públicos que funcionaban con monedas, los anteriores fueron recogidos. Actualmente en el pueblo existe solo una caseta telefónica con 6 cabinas, ubicada en el centro en la calle L. Cárdenas Sur. El uso de celulares abunda hasta en los niños. Existen algunos aparatos de radio y números de teléfono privados. Últimamente han cancelado su servicio muchos usuarios.

 


Guitarras e instrumentos musicales

Buscar

Quién está en Línea

Hay 91 invitados y ningún miembro en línea

Contacto